LA PROVINCIA 17 de febrero de 2022

El Instituto de Energía y SurGas plantearon bases de trabajo conjunto para el 2022

El presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus se reunió en esta jornada, con el gerente de SurGas Hugo Meneghello, en las instalaciones de dicho ente. El encuentro tuvo como finalidad avanzar en una agenda de trabajo y acciones en común.

f544dfe6ea39f57f6efd00855cab3a2c_XL

El titular del IESC mantuvo un encuentro con el responsable de SurGas S.A. en la capital provincial con el propósito de abordar temas vinculados a la distribución de garrafas. Además se trabajó en la definición de estrategias conjuntas de cara al desarrollo del año en curso.  

En ese contexto, Kalmus expresó: “Si bien la reunión fue de tipo protocolar, hablamos de las tareas que hoy lleva adelante SurGas y del abastecimiento de propano por parte de las operadoras para el gas envasado que llevan adelante en la planta de fraccionamiento de Río Gallegos, desde donde se realiza la distribución de garrafas a la comunidad, planteando las bases de las ideas conjuntas que se pueden aplicar entre el IESC y la empresa de cara al inicio del año”. 

Durante el encuentro se abordó en profundidad el trabajo que lleva adelante la empresa para dar respuesta a la demanda de la comunidad, donde se encuentran las distintas ofertas que proveen dentro de los formatos de venta, tanto en garrafas de 10, 12 como de 15 kgs y en cilindros de 45 kgs, llevando a la mesa de diálogo los distintos aspectos que conforman la estructura de costos.

 

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.