LA PROVINCIA 20 de febrero de 2022

Para Adosac está "en riesgo el inicio del ciclo lectivo"

Así lo indicó el gremio en un comunicado en el que detallan lo acordado en el último plenario de secretarios y comisión directiva provincial.

El Plenario de Secretarias/os Generales y Comisión Directiva Provincial realizado por la ADOSAC, manifiesta:

· La necesidad de una propuesta salarial que le permita al sector docente ganarle a la inflación y recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años.

 
· La exigencia de derogación de las resoluciones 146/22 y 147/22 que atenta contra las libertades individuales de docentes y alumnos.

· El rechazo al formato virtual de los ofrecimientos públicos de cargos, por atentar contra las normativas vigentes y los derechos de mejorar, modificar y/o acrecentar la carga laboral de los compañeros. Exigimos que se los lleve delante de forma presencial y en total cumplimiento de la normativa vigente.

 
· Demandar un plan de recuperación pedagógica con base en la libertad de cátedra y la autonomía de los espacios curriculares. Rechazo a "la evaluación colegiada" que vacía de contenidos a la formación de los estudiantes.

· Denunciamos la decisión política de flexibilizar laboralmente los cargos de preceptorías en la modalidad especial.

· La exigencia de mayores inversiones en educación. Tanto para lo edilicio, como para lo pedagógico.

· La agilización en el tratamiento de los expedientes jubilatorios.

· Denunciamos la arbitrariedad de las autoridades del CPE en las diferentes Direcciones de Nivel y Delegaciones Zonales desde donde se toman definiciones inconsultas en perjuicio de los docentes.

· Denunciamos la manipulación intencionada que se ha realizado sobre los padrones y lugares de votación para la renovación de la Vocalía en representación de los compañeros de gestión privada.

. La insistencia de terminar con la superpoblación áulica y el no desdoblamiento de secciones en todos los niveles. Es necesario crear cursos y secciones en la mayoría de los establecimientos de la provincia para atender la demanda generada durante las inscripciones virtuales implementadas en 2021.

Además, el plenario continúa exigiendo:

. El fin de la intervención de la Junta de Clasificación de Educación Inicial y Especial, exigiendo una vez más la reincorporación inmediata de los Vocales Electos.

. El cese de la intervención a nuestra obra social.

. La defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio.

. El desprocesamiento de los compañeros por luchar.

Asimismo, reafirmamos nuestra solidaridad con los compañeros dirigentes gremiales de la Provincia de Chubut Daniel Murphy y Carlos Magno quienes están siendo procesados por luchar, una muestra más de criminalización a la protesta social, al igual que sucede en Santa Cruz.

Te puede interesar

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.