LA PROVINCIA 13 de marzo de 2022

Más de 87.000 visitantes disfrutaron en enero del Glaciar Perito Moreno

La particularidad de que alrededor del 30% de los visitantes viajaron desde el extranjero demuestra que lentamente se va recuperando el turismo externo tras las restricciones impuestas por la pandemia.

Más de 87.000 personas se maravillaron durante el mes de enero con el imponente Glaciar Perito Moreno, con la particularidad de que alrededor del 30% de los visitantes provino del extranjero, lo que demuestra que lentamente se va recuperando el turismo externo tras las restricciones impuestas por la pandemia, según datos aportados por la Secretaría de Turismo de El Calafate.

El glaciar Perito Moreno es la 'estrella' más conocida del Parque Nacional Los Glaciares, creado en 1937 para su preservación, y declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco para conservar su flora y fauna en peligro de extinción y, lógicamente, es el "paseo" por excelencia para todo aquél que llega a esta pequeña localidad de la provincia de Santa Cruz.

La gran cantidad de visitantes se debe a que es uno de los pocos glaciares en el mundo al que se puede acceder por vía terrestre en automóvil hasta la pared misma de la mole de hielo y apreciarlo en toda su magnitud, gracias a un complejo de pasarelas que te permiten una observación espléndida, desde distintos ángulos.

Ana María y Héctor son un matrimonio mayor de Buenos Aires que suelen venir con frecuencia a El Calafate. "Cada vez que venimos a El Calafate venimos al glaciar. Es un paseo imperdible y a pesar de que hemos venido muchas veces, cada vez que llegamos es distinto, no es el mismo paisaje, el glaciar cambia, te sorprende y de pronto se produce un desprendimiento y es una maravilla poder observarlo", cuenta Ana María.

Un poco más adelante, apoyados en la baranda de uno de los miradores, siete motoqueros de La Pampa hacen un alto en su periplo para apreciar la belleza del glaciar.

Claudio, Horacio, Juan Carlos, Sergio, Darío, Enzo y Rudy, vienen viajando desde Ushuaia y es la primera vez que su recorrido para por El Calafate y por ende es la primera visita al glaciar.

"Estamos impresionados, esto es magnífico. Realmente nos ha sorprendido a todos y no nos arrepentimos para nada de haber elegido esta ruta", comenta Horacio, quién explica que hacen esto todos los años eligiendo diferentes destinos de Argentina para recorrerlos en sus 6 motos BMW y una Yamaha.

Personas de todo el mundo viajan para conocer el Glaciar Perito Moreno
Caminando por las pasarelas es posible encontrarse, también, con visitantes italianos, franceses, ingleses, estadounidenses y brasileros.

Livia y Doménico son de la región del Marche italiano y están hace pocos días en la Argentina. "Vinimos desde Buenos Aires primero a ver el Glaciar Perito Moreno, porque unos amigos que habían estado hace unos años aquí nos lo recomendaron. Ahora estamos pudiendo viajar y lo vamos a aprovechar porque estuvimos mucho tiempo encerrados por esta pandemia", explica Doménico en su idioma.

Lizzethe y Anne son francesas, amigas desde hace mucho tiempo y compañeras de viaje de siempre, que estuvieron en Bariloche y recorrieron la ruta de los siete lagos, pero dicen que lo del glaciar supera todo lo que vieron hasta el momento.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.