Castro: "Hay que determinar a la minería como política de Estado"
Como toda actividad finita, algunos emprendimientos mineros de Santa Cruz están al límite de su explotación y las empresas ya evalúan que yacimientos ya cumplieron con su “vida util”.
En diálogo con EL MEDIADOR, Javier Castro, secretario general de AOMA Santa Cruz, expresó que "estamos preocupados. Si empezamos a vislumbrar el cierre de algunos yacimientos y no nos adelantamos al posible impacto negativo que podría generar, no solamente en la masa salarial, sino en las comunidades, en los proveedores, en todos los circuitos genuinos económicos que genera la actividad, si no vislumbramos que en un corto plazo haya expectativas de abrirse más yacimientos, es como que estamos condenados al fracaso”.
"Hay sectores que no cumplen con su parte. Si hay un marco legal escrito, avalado y homologado, un acuerdo de partes para saber qué actividades corresponden a uno y otro sindicato y después de 4 años eso vuelve a ser cuestionado. Si hay un acuerdo firmado, la autoridad contralor en la provincia tiene que procurar que se respete", remarcó el sindicalista.
Además, Castro afirmó que hay “muchos medios que utilizan la palabra de conflicto, pero no es real. AOMA no tiene ningún conflicto ni con la empresa ni con colegas sindicales. Nosotros somos partícipes porque estamos dentro de la actividad, pero no estamos frente a un conflicto".
"Manantial Espejo, Don Nicolás, son los yacimientos que estarían próximos "(a terminar con su productividad). Siento pena. La minería podría ser un atisbo para revertir la problemática, de tanta demanda de trabajo, de esperanzas por cumplir. La minería puede ser una gran alternativa. Para eso tenemos que empezar a trabajar todos. El tiempo sigue pasando", agregó el minero.
"Hay que determinar a la minería como política de Estado. Ponerla como prioridad. Me hubiera gustado que hoy en Gobernador Gregores algún diputado hubiera presentado algo sobre el desarrollo minero", sentenció Castro.
Te puede interesar
Sin quórum, la Legislatura suspendió la sesión que debía tratar la restitución de Eduardo Sosa como Procurador General
La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.
ADOSAC convoca a la 3° Marcha Provincial en defensa del salario y los puestos de trabajo
La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
Soledad Boggio: “Hay un alto porcentaje de DNI en resguardo por retirar”
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
“Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic”: una propuesta para fortalecer la autonomía digital y financiera de las personas mayores
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
Moira Lanesan Sancho: “Estamos trabajando muy fuertemente para el 2027”
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.