Vialidad Nacional dio inicio a la obra de la autovía Caleta Olivia - Comodoro Rivadavia
Son 41,6 kilómetros, por un monto de $6.693 millones y un plazo de 30 meses de ejecución.
El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, informa que en el día de la fecha se procedió al inicio de la obra Autovía Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia Ruta Nacional N°3, tramo Caleta Olivia – límite Santa Cruz/Chubut. Por un monto de $6.639 millones de pesos y un plazo de 30 meses, la obra consta de la ejecución de tareas necesarias para la culminación de la obra de la autovía.
Los trabajos, que se desarrollarán a lo largo de casi 42 kilómetros, contempla adecuar sectores de la calzada existente a la exigencia de la obra de la autovía, construcción de obra básica y estructura de pavimento para la nueva calzada; construcción de alcantarillas y ensanches de las ya existentes; obras de puente y de iluminación.
Beneficiando a los más de 5 mil usuarios y usuarias que transitan por el tramo diariamente, la obra de la autovía potenciará el intercambio comercial existente entre las ciudades de Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia, a la vez que fomentará la actividad petrolera en todo el corredor de la zona norte de la provincia optimizando costos y reduciendo tiempos, mejorará las prestaciones hacia el turismo y el desarrollo productivo que une todo el centro y norte del país con la Patagonia austral.
En este contexto, el jefe del 23° Distrito Santa Cruz de Vialidad Nacional, Martín Medvedovsky, destacó que “es una obra muy esperada por las y los habitantes de la zona norte de nuestra provincia. Luego de que la gestión anterior paralizara la obra y dejará sin respuesta a vecinas y vecinos, fue decisión de esta gestión poder articular entre Nación – Provincia – Municipio, para poder mejorar sustancialmente la calidad de vida y generar condiciones para seguir impulsando la producción petrolera y gasífera en la zona”. “Hoy estamos ante un hito muy importante para nuestro territorio, brindando respuestas ante una necesidad justa”, concluyó.
Te puede interesar
Ley Electoral Transitoria: Martín Paiva explicó el alcance del nuevo proyecto del Ejecutivo
El asesor del gobernador defendió en El Mediador el proyecto enviado a la Legislatura que busca cubrir vacíos legales tras la derogación de la Ley de Lemas. Incluye boleta única de papel y elimina las PASO provinciales.
Preocupación por las licencias profesionales en Santa Cruz: altos costos y fallas en el sistema
La subsecretaria de Seguridad Vial, María Sanz, habló en El Mediador por Tiempo FM sobre los problemas que atraviesan transportistas por los cambios en la normativa nacional y la falta de respuestas desde Nación.