Oliva sobre El Chaltén: “La comunidad sigue esperando una respuesta de las autoridades”
El legislador provincial de Encuentro Ciudadano, Gabriel Oliva, reclamó por la situación en la sesión de la Legislatura Provincial. Advirtió que “son familias que están acampando con niños y sabemos cuáles son las condiciones climáticas” y pidió que la Provincia y la Cámara de Diputados “se involucren en la solución”.
Este jueves, el diputado de Encuentro Ciudadano, Gabriel ‘Faty’ Oliva, advirtió sobre la falta de respuestas de las autoridades ejecutivas respecto del acampe de familias en El Chaltén, que cumplió un mes esta semana, en reclamo de terrenos para construir sus hogares. El legislador provincial planteó el tema en la sesión de la Cámara de Diputados, que se realizó en la localidad de Perito Moreno.
“Se cumple un mes del acampe de los vecinos en El Chaltén. Hay 19 familias que están ocupando terrenos, ellos hicieron una nota y lo que manifiestan es que ningún funcionario se ha acercado y están presentando un recurso de amparo”, expresó Oliva en primer término.
“Son familias que están acampando con niños y sabemos cuáles son las condiciones climáticas. Yo creo que en el momento que estamos discutiendo la creación de Tucu Tucu, nosotros no podemos desentendernos de esto, realmente de la situación y tenemos que hacer todo lo posible para que este Gobierno y también la Cámara se involucren en la solución de los terrenos de El Chaltén”, reclamó el diputado ante sus pares.
“Ante este planteo, el vicegobernador Eugenio Quiroga tomó brevemente la palabra y dijo que pronto habrá novedades; esperemos que así sea porque la situación es muy delicada y se extendió demasiado tiempo”, señalaron desde Encuentro Ciudadano.
UN DOCUMENTO QUE TRAZA UNA RADIOGRAFÍA DE LO QUE PASA
“La crisis habitacional no puede seguir esperando y el Estado debe dar respuestas”, señala el pronunciamiento que Encuentro Ciudadano realizó hace exactamente un mes.
Con la firma de Marcelo Ferreyra de El Chaltén, la concejal Ethel Torres de El Calafate, el diputado Oliva y el presidente de Encuentro Ciudadano, Daniel Busquet, el documento fechado el 26 de abril traza una radiografía de lo que sucede allí. En el aspecto legislativo, señalan que desde su espacio político presentaron “en la Cámara de Diputados durante 2021 dos proyectos de resolución, y un proyecto de ley declarando la Emergencia habitacional en la localidad, sin acompañamiento de la mayoría automática del oficialismo”.
“El Chaltén debe poder planificar su futuro, no administrar una crisis perpetua. La Ley 1771 de creación del pueblo en 1985 reservó unas pocas hectáreas en Bahía Túnel para la expansión urbana. Son estos terrenos en la costa del Lago Viedma u otros en las cercanías los que se urbanicen con un plan de largo plazo para que las familias puedan construir su proyecto de vida. El gobierno no puede seguir con soluciones parciales y de apuro en una localidad que debe ser un centro turístico internacional en los años que vienen", concluyó.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.