"Necesitamos una reparación histórica, porque somos productores"

Así lo señaló el diputado por el Pueblo de Puerto Deseado, Carlos Santi, con relación a la resolución aprobada en la última sesión de la Legislatura provincial, que busca la equiparación en precios de combustibles abastecidos por YPF.

En el marco de la 5° Sesión Ordinaria de la Legislatura Provincial, el jueves pasado se aprobó una resolución impulsada por el diputado por el Pueblo de Puerto Deseado, Carlos Santi. La misma solicita al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, gestione ante la empresa YPF S.A. la adecuación de los precios de combustibles en el muelle de esa ciudad del norte santacruceño “a los valores de otros puertos que son competencia directa de nuestra actividad portuaria”.

También solicita que se permita el ingreso al muelle “a otras empresas proveedoras de combustible a prestar servicio mediante el uso de camiones cisternas a los barcos que operan en el muelle de Puerto Deseado”.

Según Carlos Santi, diputado provincial, en comunicación con el programa radial EL MEDIADOR manifestó que “quisimos hacer que quede escrito lo que venimos pidiendo hace mucho tiempo”.

Respecto al proyecto para equiparar los precios de combustibles abastecidos por YFP remarcó que “tenemos una diferencia de hasta 23 pesos por cada litro de combustible, los barcos pagán más caro el combustible acá que en Puerto Madryn”.

Siguiendo esta línea destacó que “esto sucede porque Madryn tiene 4 proveedores y nosotros uno, pedimos que además que YPF equipare, pedimos que dejen entrar camiones cisternas de otros proveedores para que se genere competencia y se abarate el costo del combustible”.

Para cerrar, el diputado provincial declaró que “en Buenos Aires tendré reuniones por el tema de la lejanía del langostino, sabemos que se corrió al norte, y debemos buscar alguna alternativa para poder traer esos barcos”. Y añadió: “Es un perjuicio económico, porque este pueblo depende de la actividad pesquera portuaria”.

 

Te puede interesar

Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal

El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.

Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón

La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.

Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación

César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.

Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”

La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.

Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras

En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.