EL MUNDO03 de junio de 2022

A 100 días de la invasión a Ucrania, la OMS verificó 269 ataques contra servicios sanitarios

La Organización Mundial de la Salud advirtió que la presión a la que está sometido el sistema "pone en peligro la salud a corto y largo plazo" de la población. La invasión en Ucrania cumple este viernes 100 días.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que verificó 269 ataques contra hospitales, centros asistencias y otros servicios sanitarios en Ucrania durante los 100 días de invasión rusa, y advirtió que la presión a la que está sometido el sistema "pone en peligro la salud a corto y largo plazo" de la población.

"Estos ataques no son justificables, nunca están bien, y deben ser investigados. Ningún médico debería prestar asistencia sanitaria en el filo de la navaja, pero esto es lo que están haciendo las enfermeras, los médicos, los conductores de ambulancias y los equipos médicos de Ucrania", dijo en un comunicado el director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge.

Estos bombardeos, denunció el organismo, dejaron 76 muertos y 59 heridos, según informó la agencia de noticias Europa Press.

La agencia de salud de Naciones Unidas denunció que algunos centros de salud fueron destruidos, mientras otros se ven "desbordados" por la demanda de quienes buscan atención para las lesiones resultantes directamente de la guerra.

La OMS estableció centros en zonas cercanas al conflicto, como en la ciudad oriental de Dnipro, para llegar rápidamente a las zonas más necesitadas.

"Esta guerra duró 100 días de más, destrozando vidas y comunidades, y pone en peligro la salud a corto y largo plazo de la población de Ucrania. La OMS está haciendo todo lo posible para apoyar al Ministerio de Salud de Ucrania y entregar suministros y equipos médicos esenciales", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

"Pero la medicina que más necesita Ucrania -agregó- es la que la OMS no puede suministrar: la paz. Pedimos a Rusia que ponga fin a la guerra", añadió.

El organismo solicitó recaudar 147,5 millones de dólares para apoyar la creciente necesidad humanitaria en Ucrania, proporcionar asistencia sanitaria inmediata y ayudar al sistema de salud.

De este total, se necesitan 80 millones de dólares para la distribución de medicamentos y la prestación de servicios sanitarios vitales, y otros 67,5 millones de dólares para ayudar a los países que reciben refugiados, como Polonia, República Checa, Moldavia y Rumanía.

Hasta el momento, la OMS entregó más de 543 toneladas de suministros y equipos médicos a Ucrania, que se están distribuyendo principalmente en las provincias del este, el sur y el norte, donde las necesidades son mayores.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.