A 100 días de la invasión a Ucrania, la OMS verificó 269 ataques contra servicios sanitarios
La Organización Mundial de la Salud advirtió que la presión a la que está sometido el sistema "pone en peligro la salud a corto y largo plazo" de la población. La invasión en Ucrania cumple este viernes 100 días.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que verificó 269 ataques contra hospitales, centros asistencias y otros servicios sanitarios en Ucrania durante los 100 días de invasión rusa, y advirtió que la presión a la que está sometido el sistema "pone en peligro la salud a corto y largo plazo" de la población.
"Estos ataques no son justificables, nunca están bien, y deben ser investigados. Ningún médico debería prestar asistencia sanitaria en el filo de la navaja, pero esto es lo que están haciendo las enfermeras, los médicos, los conductores de ambulancias y los equipos médicos de Ucrania", dijo en un comunicado el director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge.
Estos bombardeos, denunció el organismo, dejaron 76 muertos y 59 heridos, según informó la agencia de noticias Europa Press.
La agencia de salud de Naciones Unidas denunció que algunos centros de salud fueron destruidos, mientras otros se ven "desbordados" por la demanda de quienes buscan atención para las lesiones resultantes directamente de la guerra.
La OMS estableció centros en zonas cercanas al conflicto, como en la ciudad oriental de Dnipro, para llegar rápidamente a las zonas más necesitadas.
"Esta guerra duró 100 días de más, destrozando vidas y comunidades, y pone en peligro la salud a corto y largo plazo de la población de Ucrania. La OMS está haciendo todo lo posible para apoyar al Ministerio de Salud de Ucrania y entregar suministros y equipos médicos esenciales", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Pero la medicina que más necesita Ucrania -agregó- es la que la OMS no puede suministrar: la paz. Pedimos a Rusia que ponga fin a la guerra", añadió.
El organismo solicitó recaudar 147,5 millones de dólares para apoyar la creciente necesidad humanitaria en Ucrania, proporcionar asistencia sanitaria inmediata y ayudar al sistema de salud.
De este total, se necesitan 80 millones de dólares para la distribución de medicamentos y la prestación de servicios sanitarios vitales, y otros 67,5 millones de dólares para ayudar a los países que reciben refugiados, como Polonia, República Checa, Moldavia y Rumanía.
Hasta el momento, la OMS entregó más de 543 toneladas de suministros y equipos médicos a Ucrania, que se están distribuyendo principalmente en las provincias del este, el sur y el norte, donde las necesidades son mayores.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.