
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


La Organización Mundial de la Salud advirtió que la presión a la que está sometido el sistema "pone en peligro la salud a corto y largo plazo" de la población. La invasión en Ucrania cumple este viernes 100 días.
EL MUNDO03 de junio de 2022






La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que verificó 269 ataques contra hospitales, centros asistencias y otros servicios sanitarios en Ucrania durante los 100 días de invasión rusa, y advirtió que la presión a la que está sometido el sistema "pone en peligro la salud a corto y largo plazo" de la población.


"Estos ataques no son justificables, nunca están bien, y deben ser investigados. Ningún médico debería prestar asistencia sanitaria en el filo de la navaja, pero esto es lo que están haciendo las enfermeras, los médicos, los conductores de ambulancias y los equipos médicos de Ucrania", dijo en un comunicado el director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge.
Estos bombardeos, denunció el organismo, dejaron 76 muertos y 59 heridos, según informó la agencia de noticias Europa Press.
La agencia de salud de Naciones Unidas denunció que algunos centros de salud fueron destruidos, mientras otros se ven "desbordados" por la demanda de quienes buscan atención para las lesiones resultantes directamente de la guerra.
La OMS estableció centros en zonas cercanas al conflicto, como en la ciudad oriental de Dnipro, para llegar rápidamente a las zonas más necesitadas.
"Esta guerra duró 100 días de más, destrozando vidas y comunidades, y pone en peligro la salud a corto y largo plazo de la población de Ucrania. La OMS está haciendo todo lo posible para apoyar al Ministerio de Salud de Ucrania y entregar suministros y equipos médicos esenciales", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Pero la medicina que más necesita Ucrania -agregó- es la que la OMS no puede suministrar: la paz. Pedimos a Rusia que ponga fin a la guerra", añadió.
El organismo solicitó recaudar 147,5 millones de dólares para apoyar la creciente necesidad humanitaria en Ucrania, proporcionar asistencia sanitaria inmediata y ayudar al sistema de salud.
De este total, se necesitan 80 millones de dólares para la distribución de medicamentos y la prestación de servicios sanitarios vitales, y otros 67,5 millones de dólares para ayudar a los países que reciben refugiados, como Polonia, República Checa, Moldavia y Rumanía.
Hasta el momento, la OMS entregó más de 543 toneladas de suministros y equipos médicos a Ucrania, que se están distribuyendo principalmente en las provincias del este, el sur y el norte, donde las necesidades son mayores.
FUENTE: Télam.





El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.





