Javier Fernández: “Hay que dar un salto cualitativo desde muchos aspectos”
El secretario general de la ADOSAC hizo mención a la solidarización del gremio con otros gremios de otras provincias ante los reclamos de los docentes en todo el país. Además, habló sobre la iniciativa de agregar una hora más al horario de clases.
El reclamo docente se realiza en varias provincias del país, lamentablemente en algunas fueron reprimidas por la policía, en relación a los salarios y condiciones laborales. Según Javier Fernández, secretario general de la ADOSAC, en comunicación con el programa radial EL MEDIADOR afirmó que “la discusión es mucho mas amplia que reducir esto a solamente que haya una hora más de clases”.
“Nos parece lamentable tener que estar año a año pidiendo paritarias que lleguen a sacar a los docentes de la línea de pobreza, han desconocido y pisoteado la labor docente”.
Siguiendo esta línea, puntualizó: “Todo el tiempo hay un permanente dinamismo y cambio que nos está llevando a un lugar que no es bueno”.
En el último tramo de la entrevista, el secretario general de la ADOSAC habló sobre la agregación de una hora al horario escolar y señaló que “con nosotros no se comunicaron, no sabemos este marco de aplicación”.
“No sabemos en que escuelas se pueden y en cuales no, tampoco sabemos si van a respetar la compatibilidad horaria que tienen algunos compañeros”, concluyó.
Te puede interesar
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.
Fuerza Santacruceña se impone en legislativas y obtiene dos bancas nacionales
Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.
Santa Cruz cerró las elecciones con un 68% de participación
La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.
Ianni llamó a fortalecer la representación de Santa Cruz en el Congreso
La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.
Alicia Kirchner: “Cada voto es una forma de revitalizar la democracia”
La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.