Río Gallegos y El Calafate fueron las localidades más visitadas durante el fin de semana XL
Del 17 al 20 de junio, más de 6.700 personas viajaron por Santa Cruz, lo que significó un leve incremento respecto al mismo periodo de 2019, en la pre pandemia, y una inyección económica fundamental para el sector turístico.
Los datos se desprenden del informe brindado por el Observatorio Económico del Turismo (OET), de la Secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, a través de un trabajo articulado con los municipios y el sector privado.
Al respecto, el secretario de Turismo de Santa Cruz, Pablo Godoy, destacó “observamos un incremento en el número de plazas hoteleras ofrecidas en comparación con años anteriores; esto es muy importante porque significa que hay un mayor número de prestadores de servicios de alojamiento que están dispuestos a mantener sus puertas abiertas para recibir a los turistas, también en temporada baja”.
Con respecto a la procedencia de las y los turistas, se registró mayormente su origen desde provincia de Buenos Aires, CABA y santacruceños/as que viajaron por la provincia, siendo El Calafate y Río Gallegos las localidades en las que se observó un mayor número de viajeros hospedados.
Con respecto a este último punto, y de acuerdo al informe de ocupación en alojamientos del Observatorio, la villa turística registró un total de 4.535 de personas alojadas, con una estadía media de 2,21 noches; seguida por Río Gallegos con 1.164 viajeros y 1,56 noches de estadía media. El informe se completa con El Chaltén con 417 turistas; Caleta Olivia con 310; Pto. San Julián con 248; y Los Antiguos con 124.
Por último, desde la Secretaría provincial de Turismo resaltaron que El Calafate estuvo entre los diez destinos más vendidos por Aerolíneas Argentinas durante el fin de largo.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.