Río Gallegos y El Calafate fueron las localidades más visitadas durante el fin de semana XL
Del 17 al 20 de junio, más de 6.700 personas viajaron por Santa Cruz, lo que significó un leve incremento respecto al mismo periodo de 2019, en la pre pandemia, y una inyección económica fundamental para el sector turístico.
Los datos se desprenden del informe brindado por el Observatorio Económico del Turismo (OET), de la Secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, a través de un trabajo articulado con los municipios y el sector privado.
Al respecto, el secretario de Turismo de Santa Cruz, Pablo Godoy, destacó “observamos un incremento en el número de plazas hoteleras ofrecidas en comparación con años anteriores; esto es muy importante porque significa que hay un mayor número de prestadores de servicios de alojamiento que están dispuestos a mantener sus puertas abiertas para recibir a los turistas, también en temporada baja”.
Con respecto a la procedencia de las y los turistas, se registró mayormente su origen desde provincia de Buenos Aires, CABA y santacruceños/as que viajaron por la provincia, siendo El Calafate y Río Gallegos las localidades en las que se observó un mayor número de viajeros hospedados.
Con respecto a este último punto, y de acuerdo al informe de ocupación en alojamientos del Observatorio, la villa turística registró un total de 4.535 de personas alojadas, con una estadía media de 2,21 noches; seguida por Río Gallegos con 1.164 viajeros y 1,56 noches de estadía media. El informe se completa con El Chaltén con 417 turistas; Caleta Olivia con 310; Pto. San Julián con 248; y Los Antiguos con 124.
Por último, desde la Secretaría provincial de Turismo resaltaron que El Calafate estuvo entre los diez destinos más vendidos por Aerolíneas Argentinas durante el fin de largo.
Te puede interesar
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.