El Instituto de Energía participó de la segunda Cumbre de Energía Argentina Summit 2022
Bajo la premisa de reunir a los principales operadores actuales y futuros de las industrias del petróleo, el gas y la energía de nuestro país y del resto de América Latina, este martes comenzó la segunda edición de la conferencia Argentina Energy Summit 2022, un evento fundamental en el escenario hidrocarburífero actual, organizado por las firmas IN-VR y The Energy Circle.
La apertura del evento, estuvo a cargo de Chryssa Tsouraki, CO-CEO y Fundadora de IN-VR, y Saúl Feilbogen, Partner del Estudio de Abogados Vitale, Manoff & Feilbogen. En su alocución inicial, Tsouraki señaló que “nuestro objetivo es reunir una comunidad de expertos en energía para poder comunicarnos directamente con los inversores extranjeros que no han estado antes en Argentina o no han pensado en Argentina”
La cumbre presentará una plataforma única para el establecimiento de contactos estratégicos y contempla el desarrollo de diversos temas, algunos de ellos fueron tratados en la jornada del martes, vinculados por ejemplo a el desarrollo del mercado de GNL, la realidad y el futuro de las actividades offshore y onshore, el avance de proyectos de infraestructura de gas y la reducción de los costes de producción en Vaca Muerta, con una mirada también al desarrollo de energías renovables de hidrógeno en nuestro país.
En ese contexto, durante la jornada del martes, el presidente del Instituto de Energía, Matías Kalmus realizó una disertación en la que describió la situación actual de la Cuenca del Golfo de San Jorge y de la Cuenca Austral respectivamente, además disertó respecto del potencial que cada una de las cuencas ofrece, en el caso de la Cuenca Austral puntualmente.
Asimismo, el funcionario destacó la importancia de la formación Palermo Aike y el protagonismo que está adquiriendo el desarrollo de la actividad no convencional, fundamentalmente de la producción de gas y la búsqueda de posibles desarrollos shale. Acerca de la CGSJ el funcionario explicó que se están desarrollando pruebas piloto de recuperación terciaria, se está explorando la formación D-129, entre otros detalles.
Finalmente, el presidente del IESC destacó las oportunidades de negocio que representan algunas de las áreas de interés que la provincia tiene libres, con posibilidades muy favorables para el desarrollo de shale y tight gas y puso en valor las acciones que desde el estado provincial se vienen realizando en todos los niveles para la promoción y el desarrollo de la actividad en Santa Cruz.
El miércoles 24 estuvo presente cerrando el evento, la secretaria de Energía de la nación, Flavia Royón junto al Subsecretario de Hidrocarburos Federico Bernal.
Te puede interesar
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.