El Calafate: El 74 % del turismo que visitó la localidad en invierno fue de origen nacional
El Observatorio Económico de Turismo presentó los resultados del relevamiento exhaustivo realizado durante el mes de julio en El Calafate, en el cual se realizó la encuesta de perfil de demanda, en el Aeropuerto Armando Tola a los viajeros que visitaron la localidad.
En los resultados se destaca que el 74% de las y los turistas fueron nacionales, procedentes principalmente de la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que los 26% restantes fueron extranjeros que llegaron de Brasil; México; y Colombia, entre otros. También, se determinó que planificaron su viaje con 3,4 meses de anticipación en promedio, y que el 34% contrató un paquete turístico.
En cuanto al alojamiento, realizaron sus reservas principalmente a través de agencias de viajes y la plataforma digital Booking, optando mayormente por hospedarse en hoteles, siendo los de 4 y 5 estrellas los más elegidos.
Otro de los aspectos fundamentales relevados por el Observatorio, a cargo de Gabriel Moncada, fue el gasto realizado por las y los viajeros. En este sentido, se determinó que cada turista gastó en promedio $24.733 por noche, siendo ampliamente superior el consumo realizado por extranjeros en comparación con nacionales.
Por último, en relación a la valoración de las y los turistas sobre diferentes aspectos asociados a su experiencia de viaje, se determinó que los elementos mejor valorados del viaje fueron la atención ofrecida al turista y las experiencias en las excursiones, mientras que las categorías “conectividad digital” y “relación precio/calidad” obtuvieron resultados menos favorables.
En relación a la iniciativa del mencionado estudio, el secretario de Turismo, Pablo Godoy, destacó “se trata de un relevamiento inédito en la provincia que nos provee información clave para entender la dinámica del turismo en nuestros destinos, potenciar los aspectos positivos y trabajar para desarrollar aquellos en los se podría ofrecer una mejor experiencia”.
Las y los interesados en el informe sobre el estudio de la demanda, podrán acceder a la publicación digital que se encuentra en la página web del organismo: https://www.santacruzpatagonia.gob.ar/observatorio-economico.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.