Ley Micaela: Continúan las capacitaciones y se firmó un convenio basado en la perspectiva de género
Se concretó un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de las Artes para dar continuidad a la formación y generación de políticas públicas con perspectiva de género.
Durante las jornadas de capacitación se abordaron temas como políticas de Estado de abordaje a la problemática de las violencias por motivos de género, la normativa Nacional e Internacional, políticas de la transversalización de la perspectiva de género, sensibilización de problemáticas de mujeres y LGBTI+ y protocolos de actuación ante situaciones de violencia en el ámbito de la Administración Pública.
La ministra de la Igualdad e Integración, Agostina Mora, reflexionó sobre la importancia de la capacitación: “Es fundamental que los organismos y autoridades estén revisando permanentemente sus prácticas y políticas con estos enfoques y herramientas, para garantizar igualdad de trato, oportunidades y generar políticas públicas para una vida sin violencias”.
La propuesta formativa incluyó un show unipersonal a cargo de la actriz Vicky Grigera, llamado “Úteros”, en el Complejo Cultural de Río Gallegos, que permitió canalizar parte de estas reflexiones con un espíritu lúdico y humorístico.
Las jornadas fueron abordadas en clave santacruceña: comenzando por los recorridos realizados con perspectiva de género y diversidad dentro de los espacios de trabajo, tanto en el ámbito público como en el privado; en los dispositivos de aplicación de la Administración Pública que promueven la prevención y acompañamiento de víctimas de violencias; y en la importancia de generar una agenda de formación y difusión de estas temáticas en el público general, entre otros.
Las disertantes encargadas de impartir la capacitación fueron Sandra Torlucci y Vanesa Vázquez Laba, ambas con amplia trayectoria en estudios, capacitaciones y gestiones con perspectiva de género en el ámbito universitario y con entes del Estado.
Vázquez Laba remarcó la importancia de “la doble tarea de funcionarios y funcionarias de generar política pública con esta perspectiva y también mirar hacia dentro de sus organismos y grupos de trabajo la conflictividad que impacta en las personas día a día”. Asimismo, resaltó que “la voluntad política de la Gobernadora, el ímpetu de la Ministra, sus respectivos equipos y junto al activismo de la provincia, da la pauta de que esta perspectiva va a seguir prosperando”.
En el marco del Consejo de Articulación de Políticas de Género en la Administración Pública, el Ministerio de la Igualdad e Integración viene trabajando con los organismos del Ejecutivo provincial en la conformación de la Red Micaela, que tiene como objetivo relevar las propuestas de capacitación respondiendo a las necesidades y características que tiene cada organismo.
Te puede interesar
Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
CGC y la FUNPA invitan a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso
CGC y la Fundación Universidad Nacional de la Patagonia Austral (FUNPA) invitan a la comunidad a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso, que se extenderá hasta el próximo lunes 15 de septiembre.
Por robos en El Calafate: ocho allanamientos, cinco detenidos y casi 900 municiones secuestradas
La Policía de Santa Cruz realizó un amplio operativo en distintos barrios de la villa turística. Se incautaron celulares, prendas de vestir, un cuchillo y 880 vainas servidas. Una de las personas detenidas fue imputada por amenazas calificadas.
Boletín Oficial Municipal electrónico con diseño inclusivo
La iniciativa busca garantizar transparencia y accesibilidad para todos los vecinos.
Leandro Climenti: “El INTA sigue de pie”
El dirigente gremial aseguró que la marcha atrás del decreto que disolvía al INTA “es un respiro”. Ahora se espera la conformación del Consejo Directivo para que el instituto vuelva a la normalidad.
Crimen de Antonio Rueda: la querella pide 15 años de prisión para Vera Oro
El abogado de la familia, Sandro Levin, sostuvo en diálogo con El Mediador que está probado el “dolo homicida” y solicitó que la agresión sea calificada como homicidio agravado por odio en grado de tentativa. El viernes se conocerá el veredicto.