LA PROVINCIA 06 de septiembre de 2022

Río Gallegos: Se viene el primer encuentro provincial "Santa Cruz Sustentable"

En instalaciones del teatro Héctor Marinero, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Río Gallegos y la Fundación Patagonia Vita Solís. La ceremonia fue presidida por el jefe comunal, Pablo Grasso; el secretario de Legal y Técnica, Gonzalo Chute y el presidente de la fundación Alejandro Podestá.

El convenio busca articular acciones conjuntas entre la Comuna y la Fundación estableciendo un marco de cooperación recíproca destinado a la articulación de esfuerzos tendientes a la difusión e implementación de buenas prácticas de gobernanza ambiental en la ciudad de Río Gallegos, así como la organización de distintas actividades que promuevan la conservación y protección del ambiente.

En este marco las partes acordaron organizar de manera conjunta el 1° Encuentro Provincial «Santa Cruz Sustentable» que se realizará el 4, 5 y 6 de noviembre en Río Gallegos y permitirá seguir desarrollando en la provincia de Santa Cruz un cambio de paradigma con respecto a la visión de los residuos como elementos netamente de descarte sin forma de recuperación o reutilización; conceptos que la Municipalidad quiere ir mutando a sinónimos como materia prima, economía circular, inclusión social y productividad.

Acompañaron la ceremonia, referentes de Organizaciones Ambientalistas, Juntas Vecinales y ONG´s, los diputados Provinciales Martín Chavez y Eloy Echazu, Concejales y Secretarios del Gabinete Municipal.

Podestá contó: “Patagonia Vita Solís es una fundación sin fines de lucro que su objetivo principal es poner en los primeros planos de sustentabilidad y sustentabilidad a Santa Cruz dentro de la Argentina. Quiero felicitar a la Intendencia y a todo su equipo porque con esta firma nos va a permitir hacer un cambio de paradigma con respecto a los residuos sólidos urbanos que van a empezar a ser utilizados como materia prima, por ejemplo, utilizar las botellas de plástico en eco ladrillos, entre otros usos. Nosotros como fundación estamos para sumarnos, junto a los entes, organizaciones y vecinos que somos responsables de generar este cambio”.

Por su parte, Chute indicó: “Este encuentro nos pone en agenda no solo provincial sino que también patagónica, en el cuidado del medioambiente, en el desarrollo de políticas gubernamentales eficientes para el desarrollo de una gobernanza ambiental adecuada, tarea que se viene realizando en esta gestión hace mucho tiempo por ejemplo con los emprendedores ambientales, también el fomento de la economía circular. Vamos a invitar a los otros municipios de Santa Cruz y a las otras organizaciones e instituciones que quieran sumar y las que ya están sumando. Nosotros tenemos la responsabilidad de darle lugar a los vecinos y acompañarlos para que se organicen es nuestro deber como Estado”.

En este sentido, el intendente Pablo Grasso destacó: “Nosotros estamos acompañando a las organizaciones, como Estado queremos cumplir y hacer todo lo que se pueda. Entre todos podemos abarcar un objetivo que se pueda realizar y que tenga un impacto social, económico y político en las ciudades que representamos, y para eso tenemos que ir todos juntos y sumar a los que se quieran sumar. Con la planta de reciclaje que funciona en el vaciadero, la empresa no sólo generó puestos de trabajo, sino que también estamos trabajando para incentivar la economía circular y transformar los residuos en materia prima. Vamos a dar herramientas para que las personas, organizaciones, cooperativas se puedan sumar a hacer un cambio en el cuidado del ambiente”.

Durante el acto también se hizo entrega de un reconocimiento a Adriana López por su compromiso con el cuidado y la salud del ambiente de nuestra ciudad y de provincia poniendo a disposición de la comunidad todos sus saberes y colaborando siempre con distintas instituciones públicas y privadas. La vecina es pionera en cuestiones ambientales y de participación ciudadana en el cuidado del ambiente.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.