LA PROVINCIA 18 de septiembre de 2022

El Gobierno Provincial lanzará la temporada de Turismo 2022/2023 en el CCK

El 28 y 29 de septiembre, en el Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires, se realizará un importante encuentro denominado “Anímate Santa Cruz, Turismo y Cultura” con la participación de numerosos artistas y promotores culturales. El objeto de esta actividad es lanzar oficialmente la temporada de Turismo 2022/2023”.

“Anímate Santa Cruz, Turismo y Cultura” es la continuidad de una campaña de turismo realizada el año pasado entre la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales Santa Cruz (AMA) y la Secretaría de Estado de Turismo que impulsa la promoción turística de todos los corredores en los que se está trabajando desde la provincia y con cada localidad. 

El concepto Anímate a Santa Cruz está enfocado en la promoción del turismo nacional, basada en un amplio paquete de actividades enfocadas en recuperar al Turista Extranjero tras la pandemia y también fortalecer el vínculo con los operadores nacionales.

En este sentido, el evento en sí pretende poner en contacto al público de Buenos Aires con las propuestas culturales y turísticas de la provincia de Santa Cruz. Las acciones se apoyan en un

enfoque de experiencias, donde los asistentes puedan tomar un contacto de primera

mano con Santa Cruz, por lo que se contará con música en vivo, degustaciones de la

mano de los especialistas gastronómicos de la provincia y el uso de paneles leds para

exhibir imágenes representativas de las actividades turísticas.

En el mes de las Juventudes, el propósito también será convocar a la comunidad de

jóvenes santacruceños que están viviendo temporalmente en Buenos Aires, a

identificarse, reconocerse y fomentar el encuentro desde un espacio común y tan

representativo como es el CCK. Un espacio creado para jóvenes, a través de Jóvenes.

¿Qué artistas estarán presentes?

Según lo previsto, la notable grilla de presentaciones está compuesta por artistas de la talla de Juane Bracalentti (Río Gallegos); la orquesta de tango “Proyecto Ventisquero” (Río Gallegos); Ezequiel Rapetti “Saikodélico” (Puerto Deseado); la banda de rock “El Pueblito” (El Calafate); la banda “Halófitos” (Caleta Olivia); el cantante Tomas Giménez (Puerto San Julián); la banda de cumbia “La 5 Cero (Los Antiguos); el folklorista Ariel Arroyo (28 de Noviembre); la banda de Ska “Siete venas” (El Chaltén) y la agrupación de música urbana “PGT” (El Calafate).

En este orden, también está programada la participación de artistas del área escénica y audiovisual tales como Andrés Fernández Cabral quien presentará la obra “Silencio Ficticio”; Asociación Libélula Sur Teatro con la obra de radioteatro “Vargas”; y la presentación de Miniserie documental “Mujeres mineras”, dirigida por Andrea Rodiño.

El cronograma de actividades

Día Miércoles 28/09

-16:00 hs.- CINE Sala B. Presentación de la microserie documental “Mujeres Mineras”, de Andrea Rodiño.

-17:00 hs.- Cúpula – 9° PISO. Acto Inaugural de “Animate a Santa Cruz – Cultura y Turismo” y Lanzamiento de la temporada de turismo 2022-2023.

-18:30 hs.- Sector gastronómico – 9° PISO. Cocktail y degustación de platos típicos. Presentaciones artísticas de “Ariel Arroyo”, la orquesta de Tango “Proyecto Ventisquero”, y Juane Bracalentti.

Día Jueves 29/09

-17:00 hs.- 9° Piso. Presentación de la obra de teatro “Silencio Ficticio”, de Andrés Fernández Cabral.

-17:00 hs.- En la cúpula. Shows musicales de artistas santacruceños: Saikodélico,

Tomas Giménez, El Pueblito, La 5 Cero, PGT, Halófitos, y Siete Venas.

Te puede interesar

Alejandra Suárez: “Buscamos promocionar nuestras carnes patagónicas”

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

Santa Cruz presente en el debate sobre museos e inteligencia artificial en Buenos Aires

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Santa Cruz suspendió las clases en siete localidades en medio de una doble alerta por fuertes vientos

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

Eric Nieves: “Tenemos que ser responsables y cumplir con el pueblo y los municipales”

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.