EL MUNDO27 de septiembre de 2022

Venezuela y Colombia reabren sus fronteras para el transporte de carga

Dos pasos en Táchira volverán a funcionar luego de tres años de estar cerrado por las tensiones bilaterales.

Venezuela y Colombia reabrieron el lunes sus fronteras al transporte de carga por dos pasos en el estado venezolano de Táchira, después de más de tres años de que el tránsito estuviera suspendido por esas vías ante las tensiones entre los vecinos.

A partir de las 09:00 hora local (10:00 hora argentina) comenzó el cruce de los primeros camiones entre los dos países, de acuerdo con un cronograma presentado por las autoridades en esta localidad venezolana de San Antonio, vecina a Colombia y con la que el país OPEP comparte 2.200 kilómetros de frontera.

Caracas rompió relaciones diplomáticas con Bogotá a inicios del 2019, pero los lazos se volvieron a estrechar con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia en agosto, quien junto con su par, Nicolás Maduro, nombraron embajadores en ambos países.

El transporte de carga entre Colombia y Venezuela se realizaba solamente por el estado Zulia, en el extremo norte de los dos países. Por el estado andino de Táchira, estaba permitido el paso peatonal desde mediados del pasado año.

Aunque se había anunciado que habría una reanudación de vuelos directos, la semana pasada el embajador colombiano en Caracas, Armando Benedetti, dijo que debido a las sanciones de Estados Unidos a la estatal aerolínea venezolana Conviasa, la ruta prevista para el lunes entre caracas y Bogotá fue suspendida y no se ha informado hasta ahora de cuándo podría abrirse.

Hasta ahora estaría confirmada la presencia del presidente Gustavo Petro en el acto de reanudación del paso de mercancías entre ambas naciones, que llegó a tener un intercambio comercial de unos 7.000 millones de dólares anuales en 2007 y 2008. No hay detalles sobre la asistencia del mandatario venezolano.

El domingo, el ministro de Comercio e Industria de Colombia, Germán Umaña, realizó un recorrido por el Puente Internacional Simón Bolívar, uno de los que une a los dos países, para inspeccionar el paso de camiones. Dijo que se trabaja para reactivar los consulados, pero no ofreció detalles.

En la ciudad colombiana de Cúcuta, algunos camiones ya estaban listos para iniciar el transporte hacia Venezuela de insumos como papel higiénico, vasos plásticos, guantes, tapabocas y tensiómetros.

Diego Bohórquez Durán, gerente de la firma Transporte Cóndor, agregó que cuatro camiones de la empresa tenían cargadas 120 toneladas de mercancías, valoradas en 80.000 dólares.

Hacia Colombia se llevaría mercancía como aluminio, según camiones vistos por testigos Reuters.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.