EL MUNDO27/09/2022

Venezuela y Colombia reabren sus fronteras para el transporte de carga

Dos pasos en Táchira volverán a funcionar luego de tres años de estar cerrado por las tensiones bilaterales.

Venezuela y Colombia reabrieron el lunes sus fronteras al transporte de carga por dos pasos en el estado venezolano de Táchira, después de más de tres años de que el tránsito estuviera suspendido por esas vías ante las tensiones entre los vecinos.

A partir de las 09:00 hora local (10:00 hora argentina) comenzó el cruce de los primeros camiones entre los dos países, de acuerdo con un cronograma presentado por las autoridades en esta localidad venezolana de San Antonio, vecina a Colombia y con la que el país OPEP comparte 2.200 kilómetros de frontera.

Caracas rompió relaciones diplomáticas con Bogotá a inicios del 2019, pero los lazos se volvieron a estrechar con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia en agosto, quien junto con su par, Nicolás Maduro, nombraron embajadores en ambos países.

El transporte de carga entre Colombia y Venezuela se realizaba solamente por el estado Zulia, en el extremo norte de los dos países. Por el estado andino de Táchira, estaba permitido el paso peatonal desde mediados del pasado año.

Aunque se había anunciado que habría una reanudación de vuelos directos, la semana pasada el embajador colombiano en Caracas, Armando Benedetti, dijo que debido a las sanciones de Estados Unidos a la estatal aerolínea venezolana Conviasa, la ruta prevista para el lunes entre caracas y Bogotá fue suspendida y no se ha informado hasta ahora de cuándo podría abrirse.

Hasta ahora estaría confirmada la presencia del presidente Gustavo Petro en el acto de reanudación del paso de mercancías entre ambas naciones, que llegó a tener un intercambio comercial de unos 7.000 millones de dólares anuales en 2007 y 2008. No hay detalles sobre la asistencia del mandatario venezolano.

El domingo, el ministro de Comercio e Industria de Colombia, Germán Umaña, realizó un recorrido por el Puente Internacional Simón Bolívar, uno de los que une a los dos países, para inspeccionar el paso de camiones. Dijo que se trabaja para reactivar los consulados, pero no ofreció detalles.

En la ciudad colombiana de Cúcuta, algunos camiones ya estaban listos para iniciar el transporte hacia Venezuela de insumos como papel higiénico, vasos plásticos, guantes, tapabocas y tensiómetros.

Diego Bohórquez Durán, gerente de la firma Transporte Cóndor, agregó que cuatro camiones de la empresa tenían cargadas 120 toneladas de mercancías, valoradas en 80.000 dólares.

Hacia Colombia se llevaría mercancía como aluminio, según camiones vistos por testigos Reuters.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”

Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.