Se realizó el 2° Encuentro Regional de la Educación Técnico Profesional
La finalidad de la jornada fue avanzar en mesas de trabajo y construir la base de las agendas de la Comisión Federal de la Educación Técnica Profesional.
El objetivo fue contemplar la pluralidad de las 24 jurisdicciones de manera federal, tal lo establecido por la Ley 26.058 de la Educación Técnica Profesional (ETP), a través de cinco mesas de trabajo orientadas en temáticas específicas.
El encuentro organizado por el Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) de Neuquén, en articulación con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), consistió en dos jornadas intensivas que reunieron a autoridades y referentes jurisdiccionales de las provincias de la Patagonia, para dar continuidad al trabajo articulado.
En ese sentido, los equipos técnicos de las provincias patagónicas avanzaron en mesas de trabajo para discutir y acordar las propuestas de política educativa propias de la modalidad, y constituir la base de las agendas de la Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional.
La apertura fue encabezada por la presidenta del CPE de la provincia anfitriona, Ruth Flutsch, quien dio la bienvenida a los equipos técnicos jurisdiccionales presentes, a las autoridades del INET, a las y los estudiantes de la Escuela Provincial de Educación Técnica Nº21 y Nº12 de San Martín de los Andes, y de la EPET Nº 4 de Junín de los Andes que estarán participando.
Además, agradeció la participación de las ministras y ministros de Educación de las provincias de la Patagonia en este encuentro, que tuvo como objetivo principal avanzar en agendas federales sobre la ETP.
Al mismo tiempo, Flutsch resaltó el formato de trabajo en territorio, que también lleva adelante el INET, llegando a cada provincia y a cada localidad, ya que permite diseñar propuestas y atender las diferentes situaciones que presentan las instituciones educativas y, a su vez, destacó el trabajo realizado en conjunto con quienes comparten ideas y agendas de políticas públicas educativas con una fuerte impronta para el fortalecimiento de la educación.
Por su parte el director ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini, destacó el espacio para el encuentro, el debate y para compartir proyectos, e hizo un análisis y repaso por la coyuntura de la educación técnico profesional nacional. Además, adelantó la agenda a desarrollarse en mesas de trabajo en estas jornadas que reúnen a la región sur del país.
Consultado sobre la jornada de trabajo, el subsecretario de ETP de Santa Cruz, Rodrigo Gojan, declaró que “se pudo trabajar en una agenda acertada a efectos de avanzar en la aplicación de la Ley 26.058, a través de la planificación de todos los equipos técnicos y la vinculación de los jóvenes en la toma de decisiones de inversión”.
Continuó explicando que “los 40 años de Malvinas llamaron a la reflexión sobre el concepto de soberanía y sobre cómo a través de este análisis la provincia de Neuquén procura cuidar el recurso energético, que es más que importante”. Luego destacó "la necesaria formación de técnicos para poder enfrentar el desafío, trabajando en una mesa federal que busca un lugar estratégico para la soberanía energética nacional”.
Para finalizar, el funcionario hizo hincapié en estos encuentros porque se abordaron temas específicos de cada región, para dar una discusión más amplia, profunda y concreta; recuperar la capacidad técnica en las provincias; establecer una agenda propia de la región; y avanzar en definiciones.
Las mesas de trabajo se detallan a continuación: Mesa 1: Educación Profesional Secundaria (EPS) “avances”. Implementación (EPS) para Jóvenes y Adultos. Mesa 2: Mesa de Jóvenes. Mesa 3: CONETyP, COPETyP - Economía Social - Funcionamiento de las ATM. Formación de Instructores - Capacitación y Formación Continua. Mesa 4: Sistema Nacional de Evaluación, Certificación y Acreditación Integral de la Educación Técnico Profesional. Construcción Conjunta. Ampliación de la Educación Secundaria Profesional. Mesa 5: Seguimiento de las acciones del Plan Estratégico Jurisdiccional y de los Planes de Mejora. Acompañamiento territorial a las instituciones de ETP.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.