Congreso de ADOSAC va a la paritaria con una contrapropuesta
Así lo decidió el congreso de Adosac reunido durante la jornada de este jueves. Pedirán 20 por ciento de aumento, mantenimiento de la cláusula gatillo desde el mes de agosto de manera permanente. Incorporación de $2500 al escalafón. En caso de no tener repuesta realizará medidas de fuerza por 96 horas.
El congreso extraordinario provincial de la Adosac resolvió realizar contrapropuesta ante el ultimo ofrecimiento realizado por el Gobierno Provincial: que se incluya la cláusula gatillo a partir del mes de agosto y que se mantenga de forma permanente, más una recomposición salarial de un 20% para poder recuperar parcialmente el poder adquisitivo que hemos perdido en estos últimos años, que los $ 2.500 sean incorporados de forma inmediata al escalafón docente conforme al acuerdo paritario del mes de marzo del corriente año.
Manifestar nuestras demandas en la reunión del día viernes 14 de octubre y de no haber respuesta favorable, determinar paro por 96 horas para la próxima semana.
Continuamos exigiendo la devolución de los días caídos que fueran descontados durante las últimas liquidaciones de haberes y que revisten carácter alimentario para quienes lo sufrieron.
Exigir la reincorporación de todas/os |as/os compañeros despedidas/os bajo el eufemismo del “CUMPLIMIENTO EFECTIVO" utilizado por el Consejo Provincial de Educación para justificar el desconocimiento de los derechos laborales sobre el trabajador docente.
Repudiar enérgicamente el vaciamiento e intento de quiebre de este sindicato a través de la ejecución de una multa multimillonaria que asciende a $ 32.000.000 (treinta y dos millones de pesos) aproximadamente, haciendo responsable al gobierno provincial, su justicia cómplice y el ministerio de trabajo que se complotaron con este fin, cuando originariamente la docencia de Santa Cruz pedía cobrar su salario en tiempo y forma en el año 2017 en una clara actitud de persecución sindical.
Reafirmar todos los reclamos laborales y pedagógicos que forman parte de nuestro pliegue de reivindicaciones y que fueran planteadas en la paritaria, continuar exigiendo las titularizaciones en todos los niveles del sistema educativo de Santa Cruz.
Continuar exigiendo edificios propios para las Escuelas Industriales de Procesos Energéticos y una mayor inversión en la modalidad que acompañe previamente tanto las practicas profesionalizantes respectivas de la Educación Técnica, como las necesidades particulares de cada institución.
Reiterar el repudio a la sanción en el sumario administrativo realizado a los ex-Vocales Electos de la Junta de Clasificación de Inicial-Especial quienes fueron orgánicos de Nuestro Congreso defendiendo al conjunto de los docentes de la Provincia ante la implementación de la Resolución 066/18, que impone un presentismo encubierto atentando así, contra la carrera docente y la formación en servicio y rechazar, además, el nuevo sumario al compañero Marcelo Vera, vocal saliente de la Junta de Nivel Inicial-Especial, lo que constituye una clara persecución totalmente direccionada y maliciosa por parte del Consejo Provincial de Educación.
Más demandas
La necesidad de agilización en el tratamiento de los expedientes jubilatorios en educación.
Repudiar el inminente desalojo de las familias en la localidad de Puerto San Julián, ante la falta de viviendas que hoy sufren una importante cantidad de habitantes en nuestra Provincia y que pone en peligro la integridad física, psíquica y social de todas las familias que allí permanecen y que vulnera principalmente a los niños, haciendo responsables a las autoridades que avanzarían en esta nefasta decisión.
Continuar con Ia exigencia de desprocesamiento de los compañeros por luchar. Por la absolución inmediata de nuestros compañeros Claudio Wasquín, Diego Barrionuevo, Juan Manuel Valentín y Gabriela Ance. ¡Basta de criminalizar la Protesta Social en Santa Cruz!
La defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio. NO AL “APORTE SOLIDARIO”
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.