Aeroclub de El Chaltén: "Queremos mostrar los beneficios que tiene para la comunidad"

El Aeroclub de El Chaltén cumplió 18 años el pasado 12 de octubre y finalizó los festejos de cara a este nuevo aniversario, con la campaña solidaria número 100, con la entrega de medicamentos a los puestos de Tres Lagos y El Chaltén. Leonardo Wozniak, el presidente del Aeroclub, destacó la importancia de la institución y "los beneficios que tiene para la comunidad el medio aéreo”.

El aeroclub de El Chaltén fue creado en el 2004 para impulsar la aviación civil en la región, y ya pasaron 18 años desde aquel 12 de octubre en el que se fundó. Este año concluyó sus festejos con un broche de oro: la campaña número 100 de entrega de medicamentos a los puestos de Tres Lagos y El Chaltén. 

Sabores Santacruceños en Gobernador Gregores: “Todos quedaron conformes y contentos”

En este marco, Leonardo Wozniak,  presidente de la entidad, expresó a EL MEDIADOR: “La Asociación Aeroclub de El Chaltén fue creada en el 2004, el 12 de octubre, el mismo día que el pueblo festeja su aniversario, nosotros alcanzamos los 18 años en el aeroclub”.

 “El aeroclub viene realizando estas campañas solidarias desde que comenzó, son entregas de medicamentos, de botiquines, sillas de ruedas, colectas para el Garrahan, labor que desarrollamos desde el 2004, y en estos 18 años hicimos las campañas 99 y 100 con entrega de medicamentos para ambos puestos”, puntualizó.

"Una pista y un avión, salvan vidas"

El presidente del Aeroclub de El Chaltén aseguró: “Ahora estamos esperando dos aeronaves con turistas franceses, siempre empiezan a aparecer este tipo de vuelos que es la nueva puerta de acceso al turismo. Hay un turismo que se mueve por aeronaves privadas que es un turismo alternativo y no compite con el que ya existe”.

“Queremos ser una alternativa para las aeronaves de LADE, que comienzan a impulsar vuelos regionales, tenemos que estar listos para recibir los aviones sanitarios del Gobierno de la provincia. Nuestro lema de nuestro aeroclub es que una pista y un avión, salvan vidas”, comentó.

Te puede interesar

Güenchenen pidió intervención por falta de inversión en Inter Oil

El titular del Sindicato Petrolero se reunió con el Ministro de Energía provincial para exigir medidas ante la preocupante inacción de la empresa.

Murió tras caer de la caja de una camioneta en la costanera de El Calafate

Un hombre de 41 años falleció al caer de una camioneta mientras transportaba un tacho con arena. El conductor fue aprehendido y luego liberado, quedando vinculado a una causa penal.

Peralta con Vidal: detalles de la reunión y el futuro de YPF e YCRT

El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.

Rescataron a dos andinistas accidentadas en El Chaltén

Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.

Murió una enfermera de Caleta Olivia en el trágico vuelco de un micro que viajaba a La Plata

Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.

Denuncian que el intendente de Pico Truncado cobra dos salarios

El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.