Aeroclub de El Chaltén: "Queremos mostrar los beneficios que tiene para la comunidad"
El Aeroclub de El Chaltén cumplió 18 años el pasado 12 de octubre y finalizó los festejos de cara a este nuevo aniversario, con la campaña solidaria número 100, con la entrega de medicamentos a los puestos de Tres Lagos y El Chaltén. Leonardo Wozniak, el presidente del Aeroclub, destacó la importancia de la institución y "los beneficios que tiene para la comunidad el medio aéreo”.
El aeroclub de El Chaltén fue creado en el 2004 para impulsar la aviación civil en la región, y ya pasaron 18 años desde aquel 12 de octubre en el que se fundó. Este año concluyó sus festejos con un broche de oro: la campaña número 100 de entrega de medicamentos a los puestos de Tres Lagos y El Chaltén.
En este marco, Leonardo Wozniak, presidente de la entidad, expresó a EL MEDIADOR: “La Asociación Aeroclub de El Chaltén fue creada en el 2004, el 12 de octubre, el mismo día que el pueblo festeja su aniversario, nosotros alcanzamos los 18 años en el aeroclub”.
“El aeroclub viene realizando estas campañas solidarias desde que comenzó, son entregas de medicamentos, de botiquines, sillas de ruedas, colectas para el Garrahan, labor que desarrollamos desde el 2004, y en estos 18 años hicimos las campañas 99 y 100 con entrega de medicamentos para ambos puestos”, puntualizó.
"Una pista y un avión, salvan vidas"
El presidente del Aeroclub de El Chaltén aseguró: “Ahora estamos esperando dos aeronaves con turistas franceses, siempre empiezan a aparecer este tipo de vuelos que es la nueva puerta de acceso al turismo. Hay un turismo que se mueve por aeronaves privadas que es un turismo alternativo y no compite con el que ya existe”.
“Queremos ser una alternativa para las aeronaves de LADE, que comienzan a impulsar vuelos regionales, tenemos que estar listos para recibir los aviones sanitarios del Gobierno de la provincia. Nuestro lema de nuestro aeroclub es que una pista y un avión, salvan vidas”, comentó.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.