Comenzó el 7° Encuentro de Investigadores/as Becarios/as y Tesistas de la Patagonia Austral
Con más de 250 trabajos presentados y un fuerte enfoque en la relación con el medio y el territorio, se inauguró formalmente esta mañana el 7° Encuentro de Investigadores/as Becarios/as y Tesistas de la Patagonia Austral, tradicional evento de la UNPA que sumará tres nuevas jornadas de intercambio e interacción híbrida, con sede presencial en la Unidad Académica San Julián.
La ceremonia de apertura se llevó a cabo en la Sala ‘Osvaldo Bayer’ de la UASJ y fue presidida por la Vicerrectora de la Universidad, Prof. Roxana Puebla; el secretario de Ciencia y Tecnología, Dr. Pablo Navas y la decana anfitriona, Lic. Natalia Collm. Se encontraban presentes en el acto el intendente de San Julián, Daniel Gardonio y el Presidente del Concejo Deliberante loca, Mario Piero Boffi, entre otras autoridades.
El EIPA, organizado desde 2010 por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Rectorado y las Secretarías de Investigación y Postgrado de la cuatro unidades académicas, es uno de los eventos más importantes de la UNPA, ya que moviliza a la totalidad de los/as investigadores/as de la institución, propiciando el fortalecimiento de los proyectos que se desarrollan a través del intercambio, tanto el interior de la institución como con actores y referentes de distintos sectores de la provincia y la región.
El evento se extenderá hasta el miércoles 26 de Octubre con mesas de investigadores organizadas en función de los seis institutos de la universidad, mesas de Becarios/as y Tesistas, talleres, presentaciones de libros y ateneos de los Doctorados de la UNPA.
Durante la ceremonia de inicio, la Vicerrectora Roxana Puebla dio la bienvenida a los/as presentes y destacó que el EIPA “tiene un recorrido sistemático y continuo que ha permitido que este trabajo se vaya consolidando” y precisó que son “más de 250 presentaciones entre posters, publicaciones y artículos que permiten ver cómo fue creciendo esta actividad”.
“Celebramos que a partir de nuestra identidad en la bimodalidad, que la pandemia permitió fortalecer, este encuentro se realiza de forma híbrida y permite a persona s que no pueden estar presencial, participar desde otras provincias u otros países”, agregó.
Por su parte, el titular de la SeCyT, Pablo Navas, indicó que “es fundamental para la universidad poder generar este tipo de vínculo con los actores del territorio, porque orienta la mirada que nuestros investigadores e investigadoras ponen en sus preocupaciones científicas”.
Asimismo, remarcó que “hay una variedad de actividades que tienen que ver con exposición de resultados, de avances, no solamente de investigadores, sino también de estudiantes” y consideró fundamental “reconocer a la investigación como una instancia formativa”.
“Creo que la universidad viene dando pasos muy importantes en relación a esto”, acotó.
Por último, reparó también en la posibilidad que brinda el EIPA de reflexionar “sobre nuestras propias prácticas vinculadas al quehacer cotidiano y la mirada que tenemos respecto de la Función”.
Las jornadas se desarrollarán por la mañana y por la tarde en instalaciones de la Unidad Académica San Julián. El cierre está previsto para el miércoles a las 18:00 en la Sala ‘Osvaldo Bayer’ de esta sede de la UNPA.
Te puede interesar
Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.