Dr. Jorge Trevotich: “Se dejó de buscar a Marcela desde el primer día de investigación”
Lo afirmó el abogado de la familia de Marcela López. El pasado 22 de octubre se cumplió un año y cinco meses de la desaparición de Marcela de 61 año de edad, de quien a día de hoy no hay indicios de su paradero.
A 1 año y 5 meses de la desaparición de Marcela López Frey de 61 años de edad y que hasta el día de hoy no hay indicios de su paradero. Fue el 22 de mayo del 2021 cuando alrededor de las 22:00 horas la familia de Marcela se acercó a la División Comisaría Sexta para realizar la denuncia por su desaparición. Hasta el momento no se conoce su paradero, y la investigación parece estar parada ya que aún no hay novedades.
Al respecto, el Dr. Jorge Trevotich, abogado de la familia, dialogó EL MEDIADOR quien brindó más precisiones sobre las últimas novedades del caso. “La situación de investigación judicial sigue como el primer día, sin ninguna novedad ni rastros de Marcela, y sin que se haya buscado otra hipótesis que no sea de un presunto asesino”, comentó.
Y prosiguió: “Nosotros dejamos varios meses de ir al Juzgado a insistir con la causa, dejamos un tiempo de visitar con los hijos de Marcelo para ver si había un avance en la investigación, hasta ahora jamás hubo nada, ni un avance ni un indicio”.
“Estamos convencidos de que no fue un suicidio, no hay pruebas ni indicios de que ha sido así”, expresó el abogado de la familia de Marcela y agregó “se dejó de buscar a Marcela desde el primer día de investigación, la hipótesis es que se suicidó, pero la tendrían que haber descartado por los perros. Los rastros seguidos por estos canes llevaron al domicilio de José Luis Balado, su expareja, como último lugar al que había asistido Marcela”.
“Nos informaron que el maxilar humano que fue encontrado, era de una mujer más joven que Marcela y la muerte había sido de mayor tiempo. Este maxilar no llama la atención porque era femenino, pero en Mendoza pasó a ser masculino”, contó.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.