EL PAIS06 de diciembre de 2022

Cristina Kirchner podrá apelar en marzo su condena en la causa Vialidad para que sea revisada

El 9 de ese mes, el Tribunal Oral dará a conocer los fundamentos de su decisión y a partir de ella las defensas pueden recurrirlo hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia

La condena a seis años de prisión que dictó hoy el Tribunal Oral Federal 2 podrá ser apelado por la defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner en marzo del año que viene para que sea comience a ser revisado por las siguientes instancias judiciales. Primero la Cámara Federal de Casación Penal y después la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso darán a conocer los fundamentos de su decisión el próximo nueve de marzo a las 9 horas. La ley establece que en los juicios que duran más de seis meses los fundamentos pueden darse 40 días hábiles después. En enero hay feria judicial por lo que ese mes no se cuenta. Así, a partir del nueve de marzo las partes tendrán la posibilidad de apelar el fallo. Para eso tienen tienen 10 días hábiles.

Primero intervendrá la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo. Son los que ya tiene el caso y confirmaron en su momento los procesamientos de Cristina Kirchner y el resto de los acusados y el envío a juicio oral del caso.

Cuando la causa llegue, Casación fijará una fecha de audiencia para escuchar los argumentos de las partes. Esa audiencia puede ser oral o cada parte elegir si opta por presentar un escrito con sus posiciones. Después de esa audiencia la ley establece que el tribunal tiene 20 días hábiles para resolver si confirma la condena de la vicepresidente y del resto de los acusados o la revoca. Por los plazos, la decisión de Casación debería conocerse el año que viene. Pero dependerá de los tiempos que le imprima el tribunal.

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola también podrán apelar la absolución por el delito de asociación ilícita.

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.