Ley Provincial de Discapacidad: "Es un día memorable porque se va a tratar hoy"
Fueron las declaraciones de Hernán Spotti, miembro suplente de Santa Cruz ante el Consejo Federal de Discapacidad (COFEDI), quien estuvo en los estudios de EL MEDIADOR y habló sobre el despacho favorable para tratar la Ley de Provincial de Discapacidad en la sesión de hoy. En este sentido, profundizó sobre la importancia de esta ley para la provincia de Santa Cruz.
En la jornada de este martes, se tratará el proyecto de Ley 032/21 que trata sobre una nueva Ley de Discapacidad que asume a la persona con discapacidad como sujeto de derechos, dejando atrás la mirada paternalista o de cuidados. Esta iniciativa se trabajó durante varios meses con el Gobierno Provincial a través de la Dirección Provincial de Discapacidad y distintas ONG’s de toda la Provincia, quienes realizaron aportes a la nueva norma.
Al respecto, Hernán Spotti, miembro suplente de Santa Cruz ante el Consejo Federal de Discapacidad (COFEDI), dialogó con EL MEDIADOR en los estudios y expuso “esto es un trabajo de dos años que se trabajó en profundidad”.
En torno a la sesión de hoy donde se discutirá la Ley Provincial de Discapacidad, aseveró “para nosotros y las personas con discapacidad este 20 de diciembre es un día memorable porque se va a tratar hoy, en la Cámara de Diputados, la Ley Provincial de Discapacidad”.
Siguiendo esta línea, puntualizó “seguramente vamos a lograr en un tiempo, que todas las personas con discapacidad tengan una mayor participación ciudadana, en los espectáculos públicos, en cuanto al acceso a la información”.
Al concluir, comentó “esta ley tiene que ver con un paradigma social, realmente es un hecho emocionante presenciar a nuestros representantes tratar esta ley. A uno lo emociona pensar que todas las personas en esta provincia tendrán una ley de promoción de derechos”.
“Esta ley es tan general y particular que no queda nada afuera, fue una construcción de dos años, lo más importante de todo esto es que se consultaron especialista y se trabajó en profundidad”, finalizó.
Te puede interesar
Santa Cruz excluye al puma y a los zorros de la caza deportiva 2025
El Consejo Agrario Provincial actualizó la normativa vigente y retiró al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la lista de especies habilitadas para la caza deportiva. La medida busca fortalecer la conservación de especies nativas.
Remueven a toda la cúpula de Vialidad del Distrito 23
La decisión se conoció este jueves. Se relaciona con el escándalo por la demolición de la estructura memorial de Osvaldo Bayer ocurrida semanas atrás en Río Gallegos.
SIPGER llevó tranquilidad a trabajadores en plena transición operativa en zona norte
En medio de la salida de YPF de la Cuenca del Golfo San Jorge, el sindicato encabezó asambleas para garantizar la continuidad laboral. “Estamos trabajando sin descanso”, afirmó Nallib Rivera.
El Gobierno de Santa Cruz adhiere al duelo nacional por el fallecimiento del Papa Francisco
La provincia expresó su profundo pesar ante la muerte del primer pontífice argentino y latinoamericano, y decretó el izamiento de banderas a media asta en todos los edificios públicos durante siete días.
Vidal respalda Ficha Limpia: “Vivimos en la provincia más corrupta de la historia”
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.
Protestas y reclamos por cierre masivo de oficinas de ARCA en todo el país
El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.