“Siempre hay algo nuevo por hacer y mejorar en la Vocalía”
Viviana Carabajal, Vocal por los Pasivos de la Caja de Previsión Social, hizo un balance de lo que fue el año 2022 y contó cuáles son los objetivos para el año que viene. Además, se refirió al Aporte Solidario y a las próximas elecciones 2023 en la provincia de Santa Cruz.
Queda una semana para que finalice el 2022, por lo que son muchas las voces que brindan un balance de lo que fue el año. Organismos, entes e instituciones que realizan el balance para realizar mejoras en sus servicios de cara al 2023. Uno de ellos es Viviana Carabajal, Vocal por los Pasivos de la Caja de Previsión Social, quien dialogó con EL MEDIADOR, quien expresó “ahora las vocalías tienen sus vocales correspondientes”.
Por su parte, Carabajal brindó un balance del 2022: “Los jubilados saben que a partir de ahora los 24 cobran su haber, eso nos da una seguridad y yo es uno de los balances positivos de estos 4 años”.
Por otro lado, se refirió al Aporte Solidario: “Uno de los objetivos a cumplir es hacer entender al arco político que el aporte solidario no tiene razón de ser, hay que derogarlo ya que un jubilado no puede hacerlo en pasividad”.
Siguiendo esta línea, de cara al próximo año sostuvo: “El año que viene hay que buscar la manera porque la Caja de Previsión Social (CPS) tiene que saber dónde están sus jubilados, lo nuestro es una actualización de datos. Yo creo que este año hay que hacerlo porque es necesario”.
Por último, concluyó sobre las próximas elecciones en el 2023: “Espero que las urnas hablen, pero quien nos llegue a gobernar sigan en la misma postura que ahora. La Gobernadora (Alicia Kirchner) siempre dijo que la Caja va a quedar en Santa Cruz”.
Te puede interesar
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación
César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.
Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.
Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.