Kiev y otras ciudades ucranianas sufrieron ataques misilísticos
Varias explosiones agitaron Kiev y otras áreas de Ucrania este sábado, dejando al menos un muerto e hiriendo a 14 más, en un indicio de que el ritmo de los ataques rusos se intensificó antes del Año Nuevo.
A pesar de ello, algunos ucranianos desafiaron el peligro y regresaron al país con el fin de reunirse con sus familias para las fiestas.
Funcionarios ucranianos dijeron que Rusia está atacando deliberadamente a civiles, intentando crear un ambiente de temor para despedir el año sombríamente y dar paso a un sangriento 2023.
La primera dama Olena Zelenska expresó rabia de que ataques tan masivos con misiles se perpetraran justo antes de las celebraciones de Año Nuevo. "Arruinar la vida de otros es un hábito asqueroso de nuestros vecinos", dijo.
Las explosiones también sucedieron a un ritmo inusualmente acelerado, uno que alarmó a funcionarios apenas 36 horas después de que Rusia lanzara una serie de misiles el jueves para dañar las instalaciones de infraestructura energética.
El canciller ucraniano Dmytro Kuleba hizo notar la gran cantidad de muertes de civiles de esta ofensiva más reciente: "esta vez, el ataque con misiles masivo de Rusia está enfocándose deliberadamente en áreas residenciales, ni siquiera en la infraestructura energética", relató.
La explosión mortal en la capital ucraniana ocurrió entre edificios residenciales de varias plantas del distrito Solomianskyi. Una persona herida en los ataques se encuentra en estado crítico, manifestó el alcalde de la ciudad Vitali Klitschko. Dijo que dos escuelas resultaron dañadas, incluido un jardín de niños.
Varios edificios residenciales e infraestructura civil resultaron dañados en Kiev el sábado por la tarde, parte de los ataques masivos en todo el país. Un alto funcionario de la presidencia, Kyrylo Tymoshenko, publicó fotos y video de un hotel de seis pisos en Kiev parcialmente desplomado. Klitschko dijo que un periodista japonés estaba entre los lesionados en la capital.
Rusia lanzó 20 misiles crucero sobre Ucrania el sábado por la tarde, de los cuales las fuerzas ucranianas derribaron 12, según el jefe de las fuerzas armadas ucranianas, el general Valerii Zaluzhnyi.
El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky publicó un breve discurso en video después de que Rusia lanzara misiles crucero en Nochevieja sobre Ucrania, en el que afirmó que el presidente ruso Vladimir Putin está ocultándose detrás de las fuerzas armadas, detrás de los misiles, detrás de los muros de sus residencias y palacios. Dirigiéndose a los rusos, les dijo: nadie en el mundo los perdonará por esto. Ucrania no perdonará.
Al menos cuatro civiles resultaron heridos en la provincia Khmelnytskyi del oeste de Ucrania, según el gobernador regional Serhii Hamalii. Seis personas sufrieron lesiones en Mykolaiv, una región del sur.
El gobernador de Mykolaiv, Vitalii Kim, dijo que los rusos estaban atacando a civiles de forma más directa que sólo atacando infraestructura, como solían hacerlo en el pasado.
En la región de Zaporiyia, a consecuencia de un ataque con misiles, dos casas fueron destruidas y unas ocho dañadas. Cuatro personas también resultaron heridas, entre ellas una mujer embarazada y una niña de 14 años, dijo el gobernador regional Oleksandr Starukh.
FUENTE: DIARIO POPULAR
Te puede interesar
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.
El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”
Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.
Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja
Pasó casi 500 días en cautiverio