EL MUNDO07/01/2023

Renunciaron la Ministra de Justicia y el Jefe de Gabinete de Chile

Se trata de figuras claves en la administración del gobierno de Gabriel Boric. Matías Meza-Lopehandía era también su principal asesor y Marcela Ríos había quedado en la mira por los polémicos indultos presidenciales

El presidente de Chile, Gabriel Boric, confirmó este sábado que ha aceptado la renuncia de su ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, y su sustitución por el abogado Luis Cordero en medio de la polémica por los indultos concedidos a condenados por el estallido social previo a la llegada de Boric al poder.

“Debido a que hubo desprolijidades en la ejecución de mi decisión de conceder indultos y considerando, además, la necesidad de fortalecer la gestión política el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, he decidido aceptar la renuncia de Marcela Ríos Tobar a dicha cartera”, explicó Boric en declaraciones recogidas por el diario El Mercurio.

“Cuando en política suceden situaciones de estas características, debemos asumir las responsabilidades”, argumentó el mandatario en referencia al anuncio de indulto a once personas, cuando finalmente fueron trece.

El otorgamiento de perdones a personas condenadas por actos realizados durante la revuelta social que se inició en 2019 era una de las promesas de campaña de Boric. El llamado estallido social dejó una treintena de muertos, unas 400 personas con heridas oculares por la represión policial y miles de agentes heridos.

La oposición había criticado a la ministra Ríos y había anunciado la presentación el próximo lunes de una acusación constitucional contra ella, la cual podría prosperar incluso tras la dimisión. Además no se descarta presentar esta misma acción en contra de Boric.

Ríos también estaba cuestionada por su gestión en el nombramiento del fiscal nacional, cuyos dos primeros nombres propuestos por el presidente fueron rechazados por el Parlamento. Un tercer candidato para ese cargo debe votarse este lunes 9 de enero.

Asimismo, Boric anunció el cese de su jefe de gabinete y principal asesor, Matías Meza-Lopehandía, un abogado especializado en derechos humanos y pueblos indígenas que le acompañaba desde la campaña electoral. Su salida, luego de 10 meses en el cargo, ocurre también tras ser cuestionado por su presunta responsabilidad en el error en la nómina de los 13 indultados, debido a que ocupó un rol importante en la selección de los casos.

La controversia por los indultos de Boric creció cuando se conoció el prontuario de uno de los favorecidos: Jorge Mateluna, un ex integrante del grupo armado Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) condenado por el asalto a un banco en 2013.

Se trata de la segunda gran crisis de Gobierno que afronta el mandatario desde que asumiera el cargo en marzo de 2021. La primera fisura tuvo lugar tras el triunfo del rechazo en el plebiscito para cambiar la constitución celebrado el 4 de septiembre y entonces cayeron dos de sus más estrechos colaboradores, la ministra de Interior, Izkia Siches, y el de relaciones con el Gobierno con el congreso, Giorgio Jackson.

FUENTE: INFOBAE

Te puede interesar

Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales

Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales

En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder

La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.