
Donald Trump confirmó que Estados Unidos suministrará misiles Patriot a Ucrania
EL MUNDO14 de julio de 2025Además, dijo que se reunirá con el secretario general de la OTAN.
Se trata de figuras claves en la administración del gobierno de Gabriel Boric. Matías Meza-Lopehandía era también su principal asesor y Marcela Ríos había quedado en la mira por los polémicos indultos presidenciales
EL MUNDO07 de enero de 2023El presidente de Chile, Gabriel Boric, confirmó este sábado que ha aceptado la renuncia de su ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, y su sustitución por el abogado Luis Cordero en medio de la polémica por los indultos concedidos a condenados por el estallido social previo a la llegada de Boric al poder.
“Debido a que hubo desprolijidades en la ejecución de mi decisión de conceder indultos y considerando, además, la necesidad de fortalecer la gestión política el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, he decidido aceptar la renuncia de Marcela Ríos Tobar a dicha cartera”, explicó Boric en declaraciones recogidas por el diario El Mercurio.
“Cuando en política suceden situaciones de estas características, debemos asumir las responsabilidades”, argumentó el mandatario en referencia al anuncio de indulto a once personas, cuando finalmente fueron trece.
El otorgamiento de perdones a personas condenadas por actos realizados durante la revuelta social que se inició en 2019 era una de las promesas de campaña de Boric. El llamado estallido social dejó una treintena de muertos, unas 400 personas con heridas oculares por la represión policial y miles de agentes heridos.
La oposición había criticado a la ministra Ríos y había anunciado la presentación el próximo lunes de una acusación constitucional contra ella, la cual podría prosperar incluso tras la dimisión. Además no se descarta presentar esta misma acción en contra de Boric.
Ríos también estaba cuestionada por su gestión en el nombramiento del fiscal nacional, cuyos dos primeros nombres propuestos por el presidente fueron rechazados por el Parlamento. Un tercer candidato para ese cargo debe votarse este lunes 9 de enero.
Asimismo, Boric anunció el cese de su jefe de gabinete y principal asesor, Matías Meza-Lopehandía, un abogado especializado en derechos humanos y pueblos indígenas que le acompañaba desde la campaña electoral. Su salida, luego de 10 meses en el cargo, ocurre también tras ser cuestionado por su presunta responsabilidad en el error en la nómina de los 13 indultados, debido a que ocupó un rol importante en la selección de los casos.
La controversia por los indultos de Boric creció cuando se conoció el prontuario de uno de los favorecidos: Jorge Mateluna, un ex integrante del grupo armado Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) condenado por el asalto a un banco en 2013.
Se trata de la segunda gran crisis de Gobierno que afronta el mandatario desde que asumiera el cargo en marzo de 2021. La primera fisura tuvo lugar tras el triunfo del rechazo en el plebiscito para cambiar la constitución celebrado el 4 de septiembre y entonces cayeron dos de sus más estrechos colaboradores, la ministra de Interior, Izkia Siches, y el de relaciones con el Gobierno con el congreso, Giorgio Jackson.
FUENTE: INFOBAE
Además, dijo que se reunirá con el secretario general de la OTAN.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.