Terminó la tregua rusa por la Navidad ortodoxa
El alto el fuego, anunciado de manera unilateral por Rusia, se terminó a las 21, en medio de críticas cruzadas de los ucranianos a los rusos de no haberlo respetado y de Moscú a Kiev por no haber dejado aplicarlo.
Los ucranianos celebraron este sábado la Navidad ortodoxa bajo el embate de la guerra, algunos en refugios, y la tregua unilateral rusa de 36 horas concluyó a la medianoche del sábado al domingo (hora local) sin que durante la jornada cesaran los combates.
El alto el fuego, anunciado de manera unilateral por Rusia, se terminó a las 21, en medio de críticas cruzadas de los ucranianos a los rusos de no haberlo respetado y de Moscú a Kiev por no haber dejado aplicarlo.
"El mundo pudo comprobar otra vez lo engañosas que son las declaraciones de los altos mandos en Moscú", aseguró el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un mensaje de video publicado en las redes sociales.
Rusia "habló de un presunto alto el fuego, pero en realidad bombardeó en Bajmut (este del país) y otras posiciones ucranianas", criticó Zelenski.
Tras el anuncio del alto el fuego por parte del presidente Vladimir Putin, el primero desde el inicio de la ofensiva rusa en febrero, las autoridades ucranianas pusieron en duda la sinceridad de la tregua y consideraron que se trataba de una táctica para ganar tiempo.
Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido también criticaron la iniciativa.
Periodistas de la AFP presentes en Chasiv Yar, en el Este de Ucrania, constataron reiterados bombardeos a lo largo de la mañana.
En Bajmut, una zona álgida de combate situada más al norte, la AFP escuchó el viernes intercambios de artillería en ambas partes del frente, horas después de que se instaurara el alto el fuego unilateral decretado por Rusia.
No obstante, los tiros fueron de menor intensidad en comparación con días anteriores.
Según la fiscalía ucraniana, dos personas murieron y 13 resultaron heridas el viernes en Bajmut, una ciudad en gran parte devastada por los combates y donde ambos lados están sufriendo importantes pérdidas.
Las fuerzas armadas rusas bombardearon también la región de Jersón (sur) el viernes, matando a un socorrista e hiriendo a siete personas, informaron las autoridades ucranianas.
Putin solo en el Kremlin
Los dos países, en guerra desde febrero de 2022, celebraron el sábado la Navidad ortodoxa, religión que profesan la mayoría de sus ciudadanos.
Por el lado ruso, Putin asistió solo a la misa en una iglesia del Kremlin la medianoche del viernes, apartando su costumbre de concurrir a una liturgia en público en una provincia o en la periferia de Moscú.
En un mensaje divulgado este sábado por el Kremlin, el líder ruso felicitó a los cristianos ortodoxos e indicó que este día inspira "buenas acciones y aspiraciones".
Las organizaciones eclesiásticas "apoyan a nuestros soldados que participan en una operación militar especial", declaró el presidente ruso, utilizando el término oficial del Kremlin para designar la ofensiva en Ucrania.
En Kiev, cientos de fieles asistieron este sábado a una misa histórica en el célebre monasterio de las Cuevas, que antes dependía del patriarcado de Moscú.
La homilía fue oficiada por primera vez por Epifanio, líder de la Iglesia ortodoxa ucraniana formada en 2018-2019 tras un cisma con el patriarcado de Moscú.
Zelenski expresó su felicidad por el hecho de que tantas personas asistieran a una misa en el día de una Navidad ortodoxa que es "histórica para Ucrania, por la independencia religiosa de su pueblo".
"Hemos esperado mucho tiempo para que este santuario nos fuera entregado. Es un acontecimiento verdaderamente histórico, que todos los ucranianos esperaban", contó a la AFP Veronika Martiniuk, de 19 años, que dirige el coro.
"Cada país tiene su iglesia. Y tenemos nuestra propia iglesia, está muy bien, una iglesia ucraniana, así debe ser", abundó Oksana Sobko, una creyente de 47 años.
Entrega de armas
Incluso si hubiera sido respetado, el cese del fuego decretado por Putin solo habría ofrecido 36 horas de respiro en un conflicto de gran intensidad, que dura ya casi 11 meses y sin una solución a la vista.
Estados Unidos, principal apoyo del gobierno ucraniano, prometió el viernes una nueva ayuda militar de 3.000 millones de dólares a Ucrania, que incluirá vehículos blindados de infantería Bradley, blindados para transporte de tropas y obuses.
"Este año victorioso apenas comienza", afirmó la presidencia ucraniana, y precisó que el "paquete" estadounidense incluye también misiles de precisión Himars y antiaéreos Sea Sparrow.
Alemania también enviará en el primer trimestre del año 40 blindados "Marder" y Francia prometió el miércoles tanques de combates ligeros AMX-10 RC.
El gobierno británico anunció que organizará en marzo una cumbre de ministros de Justicia para debatir sobre posibles medidas para apoyar a la Corte Penal Internacional para que investigue los crímenes de guerra en Ucrania.
FUENTE: DIARIO PERFIL
Te puede interesar
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.
El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”
Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.
Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja
Pasó casi 500 días en cautiverio