LA PROVINCIA 11 de enero de 2023

Alicia efectivizó la firma de convenio en el marco del programa nacional Precios Justos

La gobernadora Alicia Kirchner realizó la rúbrica mediante la cual Santa Cruz adhiere al renovado programa nacional. El mismo entró en vigencia en el territorio santacruceño desde noviembre pasado y, en la oportunidad, se formalizó el acuerdo que otorga distintas facultades a la provincia.

Alicia estuvo acompañada de los secretarios de Estado de Legal y Técnica, Sergio Sepúlveda; de Comercio e Industria, Leandro Fadul; y la directora provincial de Consumo, Fany Díaz.

En la oportunidad, la primera mandataria santacruceña suscribió el convenio para la plena implementación del programa nacional Precios Justos que entró en vigencia en Santa Cruz durante noviembre del 2022.

Al respecto, el secretario de Comercio brindó detalles del alcance del mismo y explicó: “Este convenio lo propone la Secretaría de Comercio nacional con las distintas jurisdicciones del país y Santa Cruz es una de las primeras que lo suscribe”.

El mismo, explicó, “le d facultades a la provincia para ejercer controles a los supermercados adheridos por el programa Precios Justos y, además, a diferencia de los controles que existían en los anteriores programas como Precios Cuidados, le da participación a las provincias en aquellas actas donde se detecten incumplimientos”.

En otro tramo, explicó que la autoridad nacional es quien fija algún tipo de sanción, de encontrarse dichos incumplimientos, y que incluye, además de supermercados, a los distintos eslabones anteriores que también están adheridos al programa, que como son los mayoristas que forman parte de la cadena de producción.

Al respecto, Fadul detalló: “La autoridad de aplicación para multas o sanciones depende de la Secretaría de Comercio nacional, el modelo de acta del convenio se labra con el anexo y se determina luego el proceso a seguir en caso de existir incumplimientos”.

“Por lo tanto, ahora tendremos este tipo de facultades y, esta jornada, tuvimos contacto con la Secretaría de Comercio de la Nación donde nos informaron que la próxima semana nos van a estar convocando para una primera capacitación inicial sobre cómo llevar adelante este tipo de controles donde participan nuestros inspectores”, profundizó el secretario de Comercio de Santa Cruz.

Recordó, además, que el programa entró en vigencia en noviembre en el territorio santacruceño y lxs agentes inspectores realizan el relevo del programa desde ese entonces: “Ahora con este convenio alcanzado y la capacitación a realizarse tendremos una presencia más concreta en el territorio desde el punto de vista formal”, cerró el funcionario.

Te puede interesar

Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

Soledad Boggio: “Hay un alto porcentaje de DNI en resguardo por retirar”

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

“Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic”: una propuesta para fortalecer la autonomía digital y financiera de las personas mayores

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

Moira Lanesan Sancho: “Estamos trabajando muy fuertemente para el 2027”

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.

Santa Cruz abrió las ofertas para operar las áreas petroleras ex YPF

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”

La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.