LA PROVINCIA 11/01/2023

Alicia efectivizó la firma de convenio en el marco del programa nacional Precios Justos

La gobernadora Alicia Kirchner realizó la rúbrica mediante la cual Santa Cruz adhiere al renovado programa nacional. El mismo entró en vigencia en el territorio santacruceño desde noviembre pasado y, en la oportunidad, se formalizó el acuerdo que otorga distintas facultades a la provincia.

Alicia estuvo acompañada de los secretarios de Estado de Legal y Técnica, Sergio Sepúlveda; de Comercio e Industria, Leandro Fadul; y la directora provincial de Consumo, Fany Díaz.

En la oportunidad, la primera mandataria santacruceña suscribió el convenio para la plena implementación del programa nacional Precios Justos que entró en vigencia en Santa Cruz durante noviembre del 2022.

Al respecto, el secretario de Comercio brindó detalles del alcance del mismo y explicó: “Este convenio lo propone la Secretaría de Comercio nacional con las distintas jurisdicciones del país y Santa Cruz es una de las primeras que lo suscribe”.

El mismo, explicó, “le d facultades a la provincia para ejercer controles a los supermercados adheridos por el programa Precios Justos y, además, a diferencia de los controles que existían en los anteriores programas como Precios Cuidados, le da participación a las provincias en aquellas actas donde se detecten incumplimientos”.

En otro tramo, explicó que la autoridad nacional es quien fija algún tipo de sanción, de encontrarse dichos incumplimientos, y que incluye, además de supermercados, a los distintos eslabones anteriores que también están adheridos al programa, que como son los mayoristas que forman parte de la cadena de producción.

Al respecto, Fadul detalló: “La autoridad de aplicación para multas o sanciones depende de la Secretaría de Comercio nacional, el modelo de acta del convenio se labra con el anexo y se determina luego el proceso a seguir en caso de existir incumplimientos”.

“Por lo tanto, ahora tendremos este tipo de facultades y, esta jornada, tuvimos contacto con la Secretaría de Comercio de la Nación donde nos informaron que la próxima semana nos van a estar convocando para una primera capacitación inicial sobre cómo llevar adelante este tipo de controles donde participan nuestros inspectores”, profundizó el secretario de Comercio de Santa Cruz.

Recordó, además, que el programa entró en vigencia en noviembre en el territorio santacruceño y lxs agentes inspectores realizan el relevo del programa desde ese entonces: “Ahora con este convenio alcanzado y la capacitación a realizarse tendremos una presencia más concreta en el territorio desde el punto de vista formal”, cerró el funcionario.

Te puede interesar

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.

Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón

La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.

Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación

César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.

Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”

La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.

Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras

En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.

Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz

Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.