LA PROVINCIA 03 de febrero de 2023

Santa Cruz recibió un número récord de visitantes en enero y se recupera el turismo extranjero

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, continúa trabajando sobre el turismo para impulsar la actividad económica en la provincia, superando mes a mes los récords históricos de visitantes.

En relación con la tendencia observada en 2022, el mes de enero de 2023 significó un aumento aún más pronunciado de la actividad turística y la recuperación definitiva del público extranjero; tal como describe el informe presentado por el Observatorio de Turismo de Santa Cruz que analiza la actividad hotelera en la provincia durante la temporada estival.

Los datos muestran que El Calafate recibió un 13% más de visitantes que en 2022 y la ocupación hotelera promedió el 84%, mientras que en El Chaltén el número de visitantes creció un 15% respecto al año pasado y la ocupación hotelera llegó al 98%. El crecimiento de la demanda se ha visto acompañado de un incremento gradual de la oferta, situación que ha motivado diversas medidas por parte del Gobierno apuntadas a combatir la informalidad y ordenar la situación de la oferta turística.

Asimismo, en Río Gallegos el crecimiento de visitantes fue exponencial, superando en un 82% al registrado en enero de 2022 y alcanzando una ocupación hotelera cercana al 60%. La misma tendencia se observó en Caleta Olivia, donde el número de viajeros creció un 86% en términos interanuales, y en Puerto Deseado, donde el crecimiento fue del 15%.

Por otro lado, entre el 13 y el 15 de enero se celebró en Los Antiguos la 32° Fiesta Nacional de la Cereza, a la cual asistieron más de 11 mil visitantes que ocuparon la totalidad de las plazas hoteleras y campings disponibles, tratándose de santacruceños en un 67%.

Sumado a esto, el Observatorio informó que la Zona Sur del Parque Nacional Los Glaciares recibió a 190.562 visitantes en enero, superando en un 61% el récord previo de visitantes que se había registrado en 2020. Además, el 48% de estos visitantes fueron extranjeros, lo cual significa una consolidación definitiva del turismo internacional después de las restricciones derivadas de la pandemia.

Te puede interesar

Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP

Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.

El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos

El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.

Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego

El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.

Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos

Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.

Güenchenen cuestionó duramente a Marín y respaldó la candidatura de Daniel Álvarez

En un multitudinario acto en Caleta Olivia, el secretario general del sindicato petrolero Rafael Güenchenen inauguró avances en la construcción del nuevo polideportivo, defendió el rol de los trabajadores y lanzó duras críticas al presidente de YPF, Horacio Marín, al tiempo que llamó a respaldar la candidatura de Daniel Álvarez en defensa de Santa Cruz.