Santa Cruz recibió un número récord de visitantes en enero y se recupera el turismo extranjero
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, continúa trabajando sobre el turismo para impulsar la actividad económica en la provincia, superando mes a mes los récords históricos de visitantes.
En relación con la tendencia observada en 2022, el mes de enero de 2023 significó un aumento aún más pronunciado de la actividad turística y la recuperación definitiva del público extranjero; tal como describe el informe presentado por el Observatorio de Turismo de Santa Cruz que analiza la actividad hotelera en la provincia durante la temporada estival.
Los datos muestran que El Calafate recibió un 13% más de visitantes que en 2022 y la ocupación hotelera promedió el 84%, mientras que en El Chaltén el número de visitantes creció un 15% respecto al año pasado y la ocupación hotelera llegó al 98%. El crecimiento de la demanda se ha visto acompañado de un incremento gradual de la oferta, situación que ha motivado diversas medidas por parte del Gobierno apuntadas a combatir la informalidad y ordenar la situación de la oferta turística.
Asimismo, en Río Gallegos el crecimiento de visitantes fue exponencial, superando en un 82% al registrado en enero de 2022 y alcanzando una ocupación hotelera cercana al 60%. La misma tendencia se observó en Caleta Olivia, donde el número de viajeros creció un 86% en términos interanuales, y en Puerto Deseado, donde el crecimiento fue del 15%.
Por otro lado, entre el 13 y el 15 de enero se celebró en Los Antiguos la 32° Fiesta Nacional de la Cereza, a la cual asistieron más de 11 mil visitantes que ocuparon la totalidad de las plazas hoteleras y campings disponibles, tratándose de santacruceños en un 67%.
Sumado a esto, el Observatorio informó que la Zona Sur del Parque Nacional Los Glaciares recibió a 190.562 visitantes en enero, superando en un 61% el récord previo de visitantes que se había registrado en 2020. Además, el 48% de estos visitantes fueron extranjeros, lo cual significa una consolidación definitiva del turismo internacional después de las restricciones derivadas de la pandemia.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.