Recorrida por el nuevo edificio de la Escuela Secundario Profesional de Lago Posadas
El nuevo edificio responde a la necesidad de ampliar la oferta educativa existente en la localidad y fortalecer la integración territorial brindando alternativas educativas en estas comunidades que han registrado un crecimiento poblacional en los últimos años.
En este contexto, María Cecilia Velázquez junto a la Comisionada de Lago Posadas, Mónica Sánchez, y acompañada por la Subsecretaria de Infraestructura Escolar, Silvana Aybar y por el Subsecretario de Educación Técnica Profesional, recorrieron el predio donde se construirá el nuevo edificio que alojará a los también los talleres de la Escuela Profesional Secundaria.
El edificio estará constituido por una dirección, una sala de profesores, dos talleres, sala de máquinas, espacio de circulación, un hall y núcleos de baños, uno de ellos con un módulo de sanitarios para personas con capacidad reducida.
La construcción es un modelo traslúcido donde se podrán integrar tanto las actividades pedagógicas que se desarrollen dentro de la institución como también en interacción con el medio ambiente, incrementando la oferta educativa no sólo como monotécnica, sino también de otras posibilidades profesionales y terciarias.
En este sentido se está avanzando con la parquización del lugar, con cortinas de árboles para mejorar y brindar mayor protección al predio frente a los vientos típicos de la zona.
Este edificio se lleva adelante en el marco de una serie de convenios celebrados con el Ministerio de Educación de la Nación, a partir de los cuales se construirán, también, nuevos edificios para las escuelas de Fitz Roy y Tres Lagos.
En la institución se brindará, al igual que los que se construirán en Fitz Roy y Tres Lagos, las ofertas académicas de secundario con formación profesional. Los tres edificios se construirán con sistema de fabricación industrializado del tipo modular.
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.