Propuesta Docente: la Cláusula Gatillo garantiza que el salario no va a estar nunca por debajo de la inflación
Se formuló una propuesta salarial consistente en Cláusula Gatillo más el 3 por ciento al valor punto retroactivo a enero, en concepto de aporte por los gastos que demandan el inicio del ciclo lectivo para los docentes. Esta propuesta es por seis meses, es decir que abarca junio; y los ítems son acumulativos.
En relación a lo acontecido y con el propósito de explicar distintas cuestiones vinculadas a la propuesta, Pablo Ruiz actual secretario de Coordinación Administrativa del Consejo Provincial de Educación (CPE) y paritario por el Ejecutivo brindó detalles de la oferta que, en la última reunión, los Gremios ADOSAC y AMET rechazaron.
“Nos estamos reuniendo en el marco de las paritarias para resolver la pauta salarial de este año. Estos encuentros comenzaron el pasado 29 de diciembre. Esto demuestra el interés de las partes para tratar de lograr un acuerdo”, indicó Ruiz.
En cuanto a lo ofrecido en la mesa de negociación del lunes 13 de febrero, expresó: “Se realizó una propuesta que abarca el primer semestre del año y que consiste en una cláusula gatillo y un incremento del 3 por ciento retroactivo al mes de enero. Esto tiene la finalidad de paliar los gastos que tienen los docentes en el inicio del ciclo lectivo. La misma fue rechazada por ambos gremios. Y pasamos a un cuarto intermedio hasta mañana”.
“El Gobierno de la provincia es muy serio a la hora de hacer un ofrecimiento porque se ofrece lo que se está en condiciones de afrontar y sostener en el tiempo en cuanto a los salarios e incrementos”, recalcó.
En otro tramo de la conversación, Ruiz se refirió específicamente a la Cláusula Gatillo y el porcentaje ofrecido. “Es una muy buena oferta y no entendemos la decisión de los sindicatos de rechazarla porque lo que hace la Cláusula Gatillo es garantizar que el salario no va a estar nunca por debajo de la inflación. Y brinda la posibilidad de rever como hicimos el año pasado. La pauta del año pasado cerró con un 100,54 por ciento de incremento para el sector docente y tuvimos una inflación del 94,3 por ciento. Quedamos más de seis puntos por arriba de la inflación. Esto da la garantía de que el Gobierno cumple cuando promete”, manifestó.
Al ser consultado, respecto a si peligra el inicio del ciclo lectivo ante el panorama actual en la paritaria, sostuvo: “El inicio de clases lo marca el gobierno. Las mismas comienzan el 27 de febrero y esto no peligra en lo absoluto”.
“Estamos analizando en plantear una nueva oferta, mantenemos reuniones de manera permanente con el Ministerio de Economía y Finanzas. En las próximas horas, se resolverá que se plantear en la paritaria de mañana”, finalizó.
Por último, la cláusula gatillo tiene como objetivo que los trabajadores y las trabajadoras no pierdan ante la inflación, ya que se dispara automáticamente en función del porcentaje de inflación que se establece mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El índice del IPC publicado hoy es del 5,9 por ciento. Por lo tanto, en proyección de enero a junio, el incremento será del 35,4 por ciento por seis meses sólo en concepto de cláusula gatillo. A eso se le suma el 3 por ciento al valor punto y otro porcentaje más ya que la oferta es acumulativa.
Fuente: AMA Santa Cruz - LU 14 Radio Provincia
Te puede interesar
Detienen a un hombre en Pico Truncado por una causa de presunto abuso sexual
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
Indignación por estafas tras el femicidio de Antonella Aybar: alertan por campañas falsas en redes sociales
El hermano de la joven asesinada en Caleta Olivia denunció públicamente que personas ajenas a la familia están difundiendo pedidos de dinero falsos en nombre de la víctima. Llaman a no colaborar con campañas no oficiales.