Chile creará un parque nacional en el punto más austral de América
Chile creará un parque nacional en el punto más austral del continente americano, en la localidad de Cabo Froward, gracias a la donación de un terreno de casi 100.000 hectáreas, informó hoy la Presidencia chilena.
La donación al Estado chileno de las tierras, ubicadas en la región sureña de Magallanes, fue realizada por la Fundación Rewilding Chile, que busca potenciar la gestión multisectorial del ecosistema para enfrentar la crisis de extinción y climática.
El presidente chileno, Gabriel Boric, junto con el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, se reunieron esta jornada con Kristine Tompkins, impulsora de la organización y viuda del filántropo ecologista estadounidense Douglas Tompkins, para hacer entrega oficial de esta porción de 93.492 hectáreas.
Boric amplió durante la cita el interés del Estado en evaluar la opción de sumar a este parque terrestre un área marina protegida.
La propuesta contempla asimismo la recalificación por parte del Estado de los bienes nacionales de Cabo Froward y el sector de Río Batchelor, donde se conservan y resguardan especies como el huemul o ciervo sur andino, y cuyo acceso se realiza exclusivamente por mar.
De acuerdo con la Presidencia del país andino, este paso se enlaza con la política nacional para enfrentar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Por medio de esta acción, "se busca potenciar la gestión conjunta de la conservación de un ecosistema valioso, entre el Estado, las comunidades y la sociedad civil", a través de la asistencia técnica de la Fundación Rewilding Chile, señalaron desde el Palacio La Moneda, sede del Ejecutivo.
En 2019, el Gobierno chileno oficializó la creación de la Red de Parques Nacionales de la Patagonia, en el sur de Chile, con unos 4,5 millones de hectáreas.
Los terrenos incluyeron la donación de 407.000 hectáreas de la Fundación Tompkins, antecesora de la Fundación Rewilding Chile.
De esa manera, Chile incrementó ese año la superficie natural protegida en 38,5 por ciento, con lo cual alcanzó un 81,1 por ciento del total de áreas silvestre protegidas en el país.
Posteriormente, se creó la Ruta de los Parques de la Patagonia para proteger más de 11,5 millones de hectáreas bajo la categoría de parque nacional.
La ruta incluye un recorrido escénico de 2.800 kilómetros entre la ciudad sureña de Puerto Montt y el austral Cabo de Hornos que conecta 17 parques nacionales con 60 comunidades, con lo que otorga oportunidades de desarrollo económico a través del turismo local.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
Te puede interesar
Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales
Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales
En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.