José Barrientos: “Tenemos que trabajar y buscar un salario equilibrado para este año”
El presidente de la Asociación Civil Policial expresó que el sueldo del personal policial posee “un salario sostenible” pero, sin embargo, la inflación no ha dado tregua alcanzando el 6% en el mes de enero con una inflación anual estimada en un 98% para el año 2023
La fuerza policial, ha lo largo de los años, ha incorporado a un sinnúmero de mujeres que -día a día- demuestran su gran capacidad laboral. En este sentido José Daniel Barrientos, presidente de la Asociación Civil Policial, dialogó con EL MEDIADOR y explicó que “históricamente, nuestra fuerza de policía las ha incorporado desde casi su nacimiento en las distintas características que hoy cumplen. Han llegado a tener la igualdad en su trabajo en el área operativa y en la labor que debe hacer día a día el personal femenino de la Fuerza y quienes se destacan sobre todos. Son grandes mujeres, tanto de la Policía de Santa Cruz como del Servicio Penitenciario y de la Dirección de la Superintendencia de Bomberos”.
Al referirse a la nota que fue remitida al jefe de Policía para la apertura de mesas de salario, Barrientos señaló que “como todos los años, ya hemos visto que muchos de los gremios están trabajando en lo que es la paritaria. Se la hemos enviado también al ministro de Seguridad de la provincia, Lucas Pratti, así como también a la institución policial para pedir la apertura del Consejo del Salario y trabajar en la mesa técnica del año 2023”.
El presidente de la Asociación Civil Policial expresó que el sueldo del personal policial posee “un salario sostenible” pero, sin embargo, la inflación no ha dado tregua alcanzando el 6% en el mes de enero con una inflación anual estimada en un 98% para el año 2023: “Nuestro trabajo va a estar basado en que ningún miembro del personal policial esté bajo la línea de la pobreza -como lo hemos hecho el año pasado y lo venimos haciendo hace varios años- tenemos una economía en donde no nos alcanza para progresar, estamos luchando y defendiendo el salario para poder sostener a las familias que poseen los compromisos que uno asume al momento de formar una familia como lo son el pago de alquileres, las tarjetas y la escuela. Hay una situación constante que tenemos que trabajar y buscar un salario equilibrado para este año 2023”, agregó.
“Estamos haciendo reuniones en distintas localidades con el personal policial y el Servicio Penitenciario, quienes tienen que expresar que es lo que pretenden y nosotros, de ese análisis más todo el trabajo técnico que estamos haciendo, podemos llevar una idea concreta de lo que va a ser el salario para este año 2023, pretendemos tener un salario justo, digno y que no quede por abajo de la línea de la pobreza”, concluyó.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.