
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El presidente de la Asociación Civil Policial expresó que el sueldo del personal policial posee “un salario sostenible” pero, sin embargo, la inflación no ha dado tregua alcanzando el 6% en el mes de enero con una inflación anual estimada en un 98% para el año 2023
LA PROVINCIA 08 de marzo de 2023La fuerza policial, ha lo largo de los años, ha incorporado a un sinnúmero de mujeres que -día a día- demuestran su gran capacidad laboral. En este sentido José Daniel Barrientos, presidente de la Asociación Civil Policial, dialogó con EL MEDIADOR y explicó que “históricamente, nuestra fuerza de policía las ha incorporado desde casi su nacimiento en las distintas características que hoy cumplen. Han llegado a tener la igualdad en su trabajo en el área operativa y en la labor que debe hacer día a día el personal femenino de la Fuerza y quienes se destacan sobre todos. Son grandes mujeres, tanto de la Policía de Santa Cruz como del Servicio Penitenciario y de la Dirección de la Superintendencia de Bomberos”.
Al referirse a la nota que fue remitida al jefe de Policía para la apertura de mesas de salario, Barrientos señaló que “como todos los años, ya hemos visto que muchos de los gremios están trabajando en lo que es la paritaria. Se la hemos enviado también al ministro de Seguridad de la provincia, Lucas Pratti, así como también a la institución policial para pedir la apertura del Consejo del Salario y trabajar en la mesa técnica del año 2023”.
El presidente de la Asociación Civil Policial expresó que el sueldo del personal policial posee “un salario sostenible” pero, sin embargo, la inflación no ha dado tregua alcanzando el 6% en el mes de enero con una inflación anual estimada en un 98% para el año 2023: “Nuestro trabajo va a estar basado en que ningún miembro del personal policial esté bajo la línea de la pobreza -como lo hemos hecho el año pasado y lo venimos haciendo hace varios años- tenemos una economía en donde no nos alcanza para progresar, estamos luchando y defendiendo el salario para poder sostener a las familias que poseen los compromisos que uno asume al momento de formar una familia como lo son el pago de alquileres, las tarjetas y la escuela. Hay una situación constante que tenemos que trabajar y buscar un salario equilibrado para este año 2023”, agregó.
“Estamos haciendo reuniones en distintas localidades con el personal policial y el Servicio Penitenciario, quienes tienen que expresar que es lo que pretenden y nosotros, de ese análisis más todo el trabajo técnico que estamos haciendo, podemos llevar una idea concreta de lo que va a ser el salario para este año 2023, pretendemos tener un salario justo, digno y que no quede por abajo de la línea de la pobreza”, concluyó.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.