Boric anunció una cumbre con presidentes de Latinoamérica por la inmigración irregular
El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este miércoles que se reunirá con mandatarios "amigos" de la región para abordar el tema de la migración irregular, durante una visita a la pequeña localidad fronteriza de Colchane, en el norte de su país.
"Vamos a tener una reunión con diferentes presidentes amigos de América Latina, con Andrés López Obrador (de México), Alberto Fernández (Argentina), Xiomara Castro (Honduras), Gustavo Petro (Colombia) y Luis Arce (Bolivia), en donde uno de los temas que vamos a tratar es justamente este", el de la migración, afirmó Boric.
La oficina de prensa de la Presidencia chilena precisó que la reunión se efectuará en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana que se llevará a cabo en Santo Domingo, República Dominicana, el 24 y el 25 de este mes.
El mandatario habló en la región norteña de Tarapacá, por donde ingresa a Chile una parte importante de los inmigrantes irregulares, especialmente venezolanos y colombianos.
Desde hace tres semanas, el gobierno desplegó efectivos de las Fuerzas Armadas en las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta, en el norte de Chile, para reforzar el control fronterizo.
Boric explicó en una entrevista con una radio local que muchos de los inmigrantes irregulares llegan desde Bolivia y no pueden ser devueltos porque ese país no los recibe.
En Bolivia "están aceptando solamente a ciudadanos bolivianos", añadió el presidente y señaló que el objetivo es reconducir a los inmigrantes irregulares hacia los países de donde proceden.
"Eso requiere de una conversación diplomática de alto nivel; yo estoy comenzando esas gestiones con el presidente Arce, para que a nivel de América Latina podamos enfrentar esto", declaró.
Más tarde, en Colchane, en la frontera con Bolivia, afirmó que le pidió al canciller, Alberto van Klaveren, que refuerce las conversaciones con los países vecinos, incluido Bolivia, para lograr una política común para abordar la situación.
Los países fronterizos "hoy día no están llevando adelante la reconducción de los ciudadanos venezolanos y colombianos que entran por la frontera de Colchane y que no son recibidos por el lugar donde entran (Bolivia) y eso tenemos que solucionarlo", advirtió el mandatario.
Colchane, a dos kilómetros de la frontera con Bolivia, tiene 1.680 habitantes. Según datos oficiales, por ese paso ingresaron en 2022 a Chile 21.553 personas desde Bolivia en situación irregular.
El mandatario destacó también la necesidad de abordar "los desafíos del crimen organizado que pretenden instalarse en Chile y que en algunos casos han tenidos algunos grados de inserción” desde el exterior.
En ese sentido, dijo que “se están llevando adelante diferentes estrategias como la aprobación de la primera ley contra el crimen organizado en Chile”.
Esa iniciativa busca aumentar las penas de cárcel, además de entregarle a las policías mayores técnicas de investigaciones, como grabaciones o agentes encubiertos. -
Boric recalcó que es “delicado” confundir migración con delincuencia y que desde el gobierno van “a perseguir de manera implacable” a quienes estén ingresando al país para cometer delitos.
“Quiero que sean los delincuentes los que tengan miedo, no la ciudadanía”, cerró el mandatario.
En los últimos tiempos se produjo una fuerte llegada de ciudadanos venezolanos a Chile.
Al respecto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó que el gobierno de Venezuela “no da las facilidades” para que se concreten las expulsiones de inmigrantes ilegales en Chile, donde hay “20.000 en carpeta y que no se pueden ejecutar”.
"Con Venezuela tenemos una dificultad, porque normalmente el país no ha sido colaborador en facilitar que las personas que tienen un decreto de expulsión en Chile vuelvan a su territorio", declaró Tohá en conversación con Radio Cooperativa.
Detalló que en el país hay 20.000 expulsiones en carpeta sin poder ejecutarse ante la negativa de Venezuela.
Desde la ONU pidieron detener inmediatamente estas expulsiones, ya que cada inmigrante tiene derecho a una evaluación individual y permanecer en el país mientras se investiga cada caso en especial, según estándares internacionales de derechos humanos, como consideraciones humanitarias de arraigo o vínculos familiares, entre otras.
Sin embargo, Venezuela replicó esta noche que “aún” no recibió ninguna solicitud por parte de Chile para abordar conjuntamente la cuestión de las “supuestas deportaciones” de venezolanos.
“El gobierno de Venezuela aún no ha recibido solicitud de trabajo coordinado con el gobierno de Chile respecto a supuestas deportaciones de venezolanos”, afirmó el canciller Yván Gil en Twitter.
“La coordinación en esta materia ha sido un clamor nuestro, así como la exigencia de respeto a los derechos humanos de nuestros compatriotas”, agregó el funcionario.
Mientras tanto, la ONU pidió detener inmediatamente esas expulsiones, ya que cada inmigrante tiene derecho a una evaluación individual y permanecer en el país mientras se investiga cada caso en especial, según estándares internacionales de derechos humanos, como consideraciones humanitarias de arraigo o vínculos familiares, entre otras.
FUENTE: TÉLAM
Te puede interesar
Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales
Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales
En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.