LA PROVINCIA 20 de marzo de 2023

Eduardo Costa propone eliminar el IVA de algunos alimentos para frenar la inflación

El Senador Nacional Eduardo Costa, quien estuvo acompañando hace algunos días la candidatura presidencial de Gerardo Morales, habló sobre la inflación como uno de los problemas más grandes que atraviesa la Argentina, y se refirió a un proyecto que presentó en la Cámara Alta del Congreso para eliminar el impuesto de la canasta básica de alimentos; una medida con antecedentes exitosos en Brasil y Chile.

“Sin dudas hay problemas graves que atraviesa nuestro país y que no pueden esperar más. La inflación, la falta de trabajo y propuestas que generen desarrollo son unas de ellas. Por eso, creo que una de las prioridades debe ser ayudar a los sectores de menores ingresos y en ese sentido es que propusimos eliminar el IVA de los alimentos”; remarcó el funcionario radical quien aclaró que “esta medida permitirá que bienes como el agua, la leche, el pan, el azúcar, los huevos, las frutas y verduras y los cortes populares de carne vacuna, no estén alcanzadas por el 21% del impuesto al valor agregado”.

Costa destacó que la inflación es uno de los principales problemas que afecta a todo el país, que frena el crecimiento y destruye el poder del salario. “La inflación está destruyendo el salario de los argentinos y generando graves inconvenientes. Creemos que es necesario tomar medidas de forma urgente para frenar la inflación”.

“Si eliminamos el IVA lograremos una baja en el precio de los alimentos cercana al 20%. De esta manera podríamos dar mucho oxígeno a los salarios, generando una medida justa que devuelve mucho poder de compra y ayuda al bolsillo de nuestros vecinos y les permitirá luchar contra la inflación.”

El Senador mencionó que los sectores de menores ingresos gastan un porcentaje mayor de sus ingresos en alimentos, por lo que esta medida sería de gran ayuda sobre todo a los que menos tienen.

“Hacer que los productos de la canasta básica no paguen IVA es un tema impostergable que traerá alivio a millones de argentinos, que hoy se ven afectados por las constantes subas de precio que sufren los alimentos. Es un hecho de justicia que permitirá que muchos puedan acceder a los alimentos que necesitan para poder subsistir y llevar una vida digna”, indicó.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.