LA CIUDAD Por: El Mediador 22 de marzo de 2023

José Hidalgo, el flamante Director de Tránsito, ya está puesto en funciones

Lo confirmó el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Río Gallegos, Silvio Escobar, quien habló sobre el fin de la intervención de Tránsito y el avance en las actuaciones administrativas. Por otro lado, brindó un adelanto sobre el boleto estudiantil en la capital de Santa Cruz. Qué pasa con la Ley de Prohibición de Persecuciones.

En la jornada de este martes 21 de marzo, la Municipalidad de Río Gallegos realizó una conferencia de prensa encabezada por los secretarios Gonzalo Chute y Silvio Escobar, contó también con la presencia de la Directora General de Recursos Humanos Mónica Gutiérrez y el flamante Director de Tránsito José Hidalgo. Allí se dio a conocer el fin de la intervención de Tránsito y el avance en las actuaciones administrativas.

Elizabeth Villagra: “Esperemos que pronto llegue el corazón de Marcos"

En este contexto, el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Río Gallegos, Silvio Escobar, quien dialogó con EL MEDIADOR, confirmó que José Amador Hidalgo ya está en funciones. 

Consultado por el motivo de que José Hidalgo llegara a la Dirección de Tránsito, indicó “es un hombre que tiene mucho conocimiento, fue concejal del Concejo Deliberante de Río Gallegos, hoy se encontraba trabajando en la Agencia de Seguridad Vial de la Nación, entonces tiene mucho conocimiento en el tema de Tránsito. Hoy ya está en funciones, estaba reunido con la ex interventora de Tránsito, Mónica Gutiérrez”.

En torno a la intervención puntualizó: “El trabajo que se realizó fue duro porque hay que tomar medidas drásticas, se llevaron adelante las medidas administrativas, el reacomodo de los turnos, ahora funciona todo normalmente. La Dirección de Tránsito ya funciona de forma normal”.

“Cuando Mónica llega a la Dirección de Tránsito, administrativamente venía todo acomodado, habíamos tenido una inspección el año pasado y administrativamente venimos ordenados. El tema es lo operativo con pases internos de personal, y el trabajo diario. Hoy José Amador se está haciendo cargo”, comentó.

“José quiere recuperar la confianza de la población de una Dirección de Tránsito que quiera cuidar la fluidez del Tránsito en Río Gallegos”, enfatizó el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Río Gallegos.

En otra línea, reflexionó: “Tiene que cambiar la mentalidad de los inspectores y de las personas que comenten una infracción. La gente de Tránsito no puede realizar persecuciones en la vía pública, por eso iniciamos un sumario por las imágenes que recibimos de ese domingo 5 de marzo. Yo envié un memorándum recordando que está prohibida la persecución”.

“Esperamos que los Diputados lo dejen esclarecido y prohibido por Ley de Prohibición de Persecuciones, la misma está presentada por Evaristo Ruiz en el 2022. Los Diputados han tenido bastante tiempo para discutir y analizar una Ley, prevalece el tema de cuidar la vida de las personas. Hoy no está prohibido porque la Ley está en Cámara”, aclaró y comentó la situación de los 13 trabajadores que fueron apartados de su cargo. “Los 13 trabajadores hoy están suspendidos preventivamente sin haberes. Nosotros nos habilita a realizar sanciones, un apercibimiento, o puede llegar hasta la exoneración del cargo municipal”, dijo.

“La sociedad tiene una cuestión que generaliza, hay inspectores que hacen muy bien las inspecciones no se sobrepasan de los límites. Hoy tenemos identificados a los que actuaron en este hecho, yo no puedo hacer un sumario a los 200 inspectores. Nosotros sabemos que tenemos gente de buena calidad y tenemos identificados quiénes son y estamos llevando adelante el trabajo administrativo”, sostuvo.

Boleto Estudiantil en Río Gallegos

Finalmente, Escobar se refirió al Boleto estudiantil. Un pedido muy reclamando en la ciudad de Río Gallegos y en la provincia. Vale aclarar que en agosto del 2015 se creó por Ley N° 3439 el Boleto Educativo Gratuito Urbano e Interurbano en la Provincia de Santa Cruz. Desde entonces la situación ha pasado por diversos estadios en las ciudades, que a lo largo de los años han brindado irregularmente el Servicio de Transporte Público Urbano.

Tanto en Río Gallegos como en Caleta Olivia, se mostraron inconvenientes para prestar el servicio, incluso estando suspendido en ambas ciudades durante mucho tiempo. Pero, ¿qué sucede con la reglamentación de esta Ley? Lo cierto es que es una deuda pendiente del Ejecutivo provincial y los municipios. Su Artículo 5° mencionaba que “el Poder Ejecutivo Provincial, reglamentará la presente ley, dentro de los sesenta (60) días a partir de su promulgación”. No obstante, esto nunca ocurrió.

Sin novedades al respecto, Escobar adelantó a El Mediador: “Estamos llevando adelante un trabajo en conjunto con el Ministerio de Transporte de Nación, prontamente vamos a tener noticias. Estamos definiendo el beneficio que van a tener los estudiantes con el boleto estudiantil. Pronto estaremos dando noticias para ponerlo en marcha”.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.