“E-mapas en la escuela”: comienza curso para docentes en la UARG
El curso-taller, orientado a docentes y estudiantes de Geografía y de los profesorados de todos los niveles educativos, abordará diversas temáticas como la didáctica de la geografía, geotecnologías, desarrollo sostenible, educación integral ambiental y educación sexual integral.
El 31 de marzo comienza el primero de cuatro encuentros del curso-taller denominado “E-mapas en la escuela”, organizado por el Prof. Sebastián Ruiz, la Prof. Miriam Vásquez, la Prof. Mabel Rauque, el Ing. Daniel Grima y el alumno avanzado de Geografía, Jonathan Manolucos. La modalidad del curso será híbrida, siendo presencial en el Campus Universitario y con la posibilidad de asistencia virtual a travésde zoom.
En el primer encuentro se hablará sobre el proyecto E-mapa, su sitio web y el diseño curricular de geografía de la provincia. El segundo encuentro abordará los objetivos del desarrollo sostenible, la ley de Educación Integral Ambiental y la didáctica de la geografía. El tercer encuentro trabajará la didáctica de la geografía vinculada a las geotecnologías; mientras que el cuarto encuentro puntualizará en la didáctica de la geografía y la Educación Sexual Integral.
El docente de Didáctica Especial de la Geografía y Taller de prácticas docentes en el Profesorado en Geografía de la UARG, Prof. Sebastián Ruiz, explicó que están “trabajando en el proyecto de e-mapas, el cual consiste en un repositorio de propuestas didácticas para la enseñanza de la geografía”.
En este sentido, señaló que “teniendo como protagonista al mapa digital, hablamos de imágenes satelitales, fotografías áreas, modelos digitales de elevación, entre otras cosas”.
El curso-taller está destinado a Profesores de Geografía, Profesores de Enseñanza Primaria, Profesores de Enseñanza Inicial, Profesores del área de Ciencias Sociales y a estudiantes de los profesorados que hayan cursado la asignatura Didáctica Especial.
Ruiz invitó a “todos los docentes de la provincia y profesores de geografía y campos de las ciencias sociales que quieran hablar sobre la didáctica de la geografía y didáctica de las ciencias sociales, y que tengan propuestas de enseñanza para compartirlas”.
Según precisó el Profesor “la idea es que los docentes de toda la provincia que hayan hecho algún trabajo sobre problemáticas locales, puedan compartirlo con la finalidad de elaborar un libro digital que se vaya publicando y lleve su autoría”.
Para concluir, el Prof. Ruiz sostuvo que este curso-taller “es muy importante, para que los docentes de la provincia tengan la posibilidad de abordar contenidos geográficos locales que no abordan los libros de textos de editoriales nacionales. Es significativo que puedan compartirlos y que alguien pueda llevar ese contenido al aula”, sentenció.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.