YCRT: los sindicatos iniciarían un paro por tiempo indeterminado
Aunque son varios los reclamos, desde Luz y Fuerza adelantaron que uno de los principales es la falta de inversión en el yacimiento. Además pedirán la intervención de Provincia.
Los diversos reclamos que se originaron en la pandemia por parte de los gremios que tienen representación en YCRT, podrían confluir en medidas de fuerza en la Cuenca Carbonífera. El yacimiento- advirtió en diversas oportunidades el secretario General de Luz y Fuerza, Luis Avendaño- tiene un problema principal que es la falta de inversión.
El dirigente se reunió con su par de ATE Río Turbio y La Fraternidad con los que analizaron la confección de un documento en conjunto y la posible realizaron de un paro por tiempo indeterminado.
"La falta de inversión en todo el yacimiento es preocupante para nosotros. Pero también la vulneración de la Ley de Asociaciones Sindicales, que también afecta a algunos compañeros de ATE", dijo Avendaño a TiempoSur.
La semana pasada, como publicó TiempoSur, al secretario Gremial de Luz y Fuerza, Darío Machaca, efectivos de Gendarmería que custodian el predio, intentaron sacarlo del predio de la Usina.
Lo sucedido no fue la primera vez, denunciaron, ya que varios dirigentes tendrían prohibido el ingreso a sectores del yacimiento. Esto derivó en la presentación de una denuncia en la justicia federal.
ATE-sostuvo Avendaño- ya inició un paro la semana pasada. "Elaboraremos este documento y lo sacaremos el lunes a primera hora, y además tendremos la reunión para definir los puntos con los que vamos arrancar con el paro por tiempo indeterminado", adelantó el dirigente.
Y advirtió: "Si el modulo no genera potencia para le interconectado, significa que ante cualquier (nuevo) gobierno tendremos serios problemas. Está en juego el futuro de todos. Es más que importante"..
Mencionó que "cada vez que se sale de servicio, es por rotura del módulo 1, y automáticamente, manotean el módulo 2, es decir, que están desguazando el módulo 2 para tratar de seguir generando con el 1. Es una locura lo que están haciendo".
También aclaró que la falta de inversión afectará "la producción de carbón".
Esto no es todo: Avendaño dijo que pedirán la intervención del gobierno provincial en YCRT. "No sé cómo lo harán, pero también ellos tendrán que ponerse al frente de todo esto porque de este yacimiento depende toda la Cuenca Carbonífera".
FUENTE: TiempoSur.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.