El plenario provincial abierto del Partido Obrero votó a Miguel Del Plá cómo precandidato a gobernador
El Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad realizó el viernes 7 de Abril un plenario abierto provincial para discutir la situación política provincial y definir las precandidaturas a las próximas elecciones.
Con la presencia de trabajadores, jóvenes y jubilados de Rio Gallegos, Caleta Olivia, El Calafate, Las Heras, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Perito Moreno, Los Antiguos y 28 de Noviembre se resolvió la precandidatura de Miguel Del Plá como gobernador, Nicolas Gutierrez como diputado nacional y Ada Vivanco como senadora nacional.
El plenario discutió la crisis social y económica que atraviesa el país y la provincia. Con trabajadores estatales y docentes debajo de la línea de pobreza. La crisis habitacional que se vive en todas las localidades y la entrega de los recursos naturales como el oro y el petróleo.
Miguel Del Plá en el plenario también se refirió al ajuste que sufren los trabajadores y cómo las distintas variantes políticas patronales coinciden en ese punto. “El Frente de Todos, Cambia Santa Cruz y Ser están comprometidos en profundizar el ajuste para pagarle al FMI. El Partido Obrero y el Frente de Izquierda Unidad somos lo contrario, planteamos romper con el FMI y defender a los trabajadores”. A su vez planteó: “Santa Cruz es la provincia exporta oro y que en general más exporta por habitante.
Si las riquezas que genera la provincia se usaran en beneficio de la población, podríamos ir a un plan de industrialización, pagar mejores salarios, generar puestos de trabajo genuino y realizar un plan de viviendas masivo”.
Por su parte, Ada Vivanco planteó la necesidad de “defender todos los derechos sociales conquistados” y que “el salario tiene que cubrir la canasta familiar”. Mientras que el precandidato a Diputado Nacional Nicolás Gutierrez señaló que “el Partido Obrero y el Frente de Izquierda Unidad tienen la oportunidad de nuclear y organizar la bronca que tienen los trabajadores frente a la crisis”. "Partiendo de la gran elección de la izquierda en 2021 vamos por más en 2023".
Finalmente Miguel Del Plá al finalizar el plenario planteó que “este sistema nos está llevando a la ruina, es necesario dar vuelta la tortilla y reorganizar la sociedad sobre nuevas bases sociales”
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.