Padres autoconvocados por la educación: "No hay soluciones concretas”
Fueron las palabras de Gerardo Alí, padre de dos niños de la EPP Nro 18" Carlos María Moyano" de Gobernador Gregores, quien contó que en la localidad se realiza una movilización de padres y docentes por la educación. Precisó qué reclaman y los problemas que presenta la educación en la localidad.
En la jornada de este lunes 10 de abril se llevó a cabo el encuentro de la Subcomisión Salarial entre el Consejo Provincial de Educación y representantes de los docentes agremiados en Adosac, en el marco de un plan de lucha por parte de los trabajadores de la educación santacruceña que exigen la apertura de las paritarias entre otros puntos. No obstante, no se llegó a ningún acuerdo y el gremio decidió iniciar un paro de 96 horas para el resto de la semana.
En este contexto, en la jornada de este lunes y martes, padres autoconvocados comenzaron una manifestación por las falencias y problemáticas que atraviesa la educación en la provincia.
Desde Gobernador Gregores, Gerardo Alí, padre de dos niños de la Escuela Provincial Número 18" Carlos María Moyano" de Gobernador Gregores, dialogó con EL MEDIADOR y afirmó: “El año pasado tuvimos una movilización muy activa por las problemáticas que sucedieron en las instituciones educativas con el gas, pasó un año y se siguen mostrando las mismas falencias”.
“Nosotros como padres autoconvocados nos reunimos voluntariamente el sábado pasado debido a las declaraciones de la presidenta del Consejo que quiere instalar el sábado para la extensión de la jornada escolar”, explicó al momento que recalcó “ayer se hizo una movilización y hoy también, salimos a las calles para dar a conocer la realidad de la localidad y del resto de la provincia”.
Consultado por la situación de los edificios escolares en la localidad de Gobernador Gregores, una de las tantas problemáticas de la situación en la provincia, aseveró: “La situación a pesar de que pasó tanto tiempo, sigue con falencias. Los problemas siguen y no hay soluciones concretar que necesita la localidad”.
“Hay docentes sin cubrir cargos, la escuela presenta deficiencia, hay baños que no están habilitados, no hay un gabinete psicopedagógico, cargos sin cubrir como horas especiales. Como padre nos preocupa el hecho de la extensión horaria, donde hay alumnos que entran a las 6 de la mañana y salen a las 13 horas y otros salen a la misma hora y salen a las 18 horas”, comentó.
Entre los grandes problemas de la educación, enumeró: “Como padres decimos basta a la promoción acompañada en la primaria y secundaria, queremos que se vuelva a tomar evaluaciones, y que los chicos no pasen por pasar porque se está estafando la calidad educativa”.
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.