Walter Tajes: “Esperamos una reunión con el interventor para que nos dé soluciones”
Fueron las palabras del dirigente de La Fraternidad por el paro en la empresa de YCRT. Habló sobre la problemática que atraviesan en la empresa por falta de inversión en el ferrocarril y el puerto. Además, reclaman que los jubilados todavía no percibieron sus haberes.
Los sindicatos que tienen representación en el YCRT comienzan un paro por tiempo indeterminado. La propuesta se basa principalmente en la falta de inversión en todo el yacimiento carbonífero. Son dos gremios los que definieron paro por tiempo indeterminado.
“Nos reunimos con los otros gremios de la empresa para definir y finalmente la medida de fuerza por no tener respuesta positiva por parte de la empresa. Queremos reunirnos con el interventor en Río Turbio para plantearle la necesidad de inversiones en el puerto. Otros gremios tienen puntos en común como la recomposición salarial de algunos trabajadores”, puntualizó Walter Tajes, Dirigente de La Fraternidad, en diálogo con EL MEDIADOR
“La expectativa era otra porque veníamos de un gobierno peor, con este teníamos expectativa de generar energía y trabajar en conjunto con la empresa, no está sucediendo en este momento. Al principio las inversiones se iban a realizar en la Usina, y luego se iban a destinar a los sectores más vulnerables, en este momento, no están llegando las inversiones”
Luego, explicó la respuesta que reciben de las autoridades de la empresa YCRT y que los jubilados no están percibiendo sus haberes: “Las autoridades nos dicen que están haciendo todo para conseguir el dinero, pero todavía no es posible conseguirlo. La preocupación es que no hay fecha y todos los jubilados dependen de ese dinero que no llega”.
“Todavía no tenemos definido las medidas de fuerza que vamos a realizar con los otros compañeros, estamos en contacto para ver qué medidas vamos a llevar adelante”, agregó.
“Ya pasamos la peor época de YCRT donde se echaron a muchos trabajadores, si entra un nuevo gobierno, pedimos audiencia con la gobernadora porque ella estuvo en el momento más crítico de la empresa. Estamos complicados con los tiempos para lo que se viene”, finalizó.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.