Rodríguez Larreta prometió un tipo de cambio unificado y eliminar retenciones
El jefe de Gobierno porteño indicó que su prioridad si resulta electo será ordenar las cuentas y avanzar hacia el déficit primario cero en el primer año.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, prometió este miércoles frente a empresarios un tipo de cambio unificado y eliminar retenciones al campo si es que logra acceder a la presidencia en las elecciones de octubre próximo.
En un encuentro en la Sociedad Rural, Larreta exhibió parte de su plan de Gobierno. “Vengo a proponerles siete medidas concretas y posibles que fui armando en conjunto con un gran equipo de expertos y que, después de recorrer todo el país escuchando sus preocupaciones e intereses, creo que son las prioritarias para el sector”, adelantó.
“Primero, tenemos que generar estabilidad, tanto desde lo macro como desde lo micro. Sin estabilidad macro, ningún productor puede tener certidumbre para planificar una campaña o invertir. La inestabilidad es el talón de Aquiles de nuestro país, es el ancla que hace que nuestro barco no avance", sostuvo el precandidato del PRO.
En ese sentido, indicó que su prioridad si resulta electo será ordenar las cuentas y avanzar hacia el déficit primario cero en el primer año. "Para esto vamos a bajar el gasto público, ir hacia el equilibrio fiscal y potenciar la creación de riqueza que ustedes generan", les dijo a los empresarios.
Además propuso ir hacia la unificación cambiaria. "Va a haber un tipo de cambio unificado en mi gobierno lo más rápido posible. Ahora, voy a ser honesto, no es realista decir que podemos hacerlo en el primer día, como hicimos en el 2015. La situación económica es dramática, al punto de que no tenemos ni idea si vamos a siquiera encontrar reservas el 10 de diciembre en el Banco Central", expresó.
Rodríguez Larreta también apuntó a la eliminación a las retenciones al agro. "Las retenciones son un impuesto horrible que se adueña del trabajo del campo. Desde 2002 el estado recaudó en concepto de Derechos de Exportación más de u$s 173.000 millones. ¿A dónde fueron?", se preguntó.
"Mi primer paso va a ser eliminar, el día uno, las retenciones para más de 200 productos de las economías regionales, como el azúcar, el tabaco, los jugos de fruta y de limón, el aceite de maní, entre otros ejemplos. Y con el resto de las retenciones, vamos a marcar el camino por el que van a descender hasta su eliminación", explicó.
Entre sus otras ideas planteó una simplificación de la burocracia estatal, avanzar en obras de infraestructura, en la inserción de Argentina en el mundo y en garantizar mayor seguridad.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”
El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.
Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada
El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.
El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral
Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.
Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.
Legislativas 2025: ya votó el 41% del padrón y los principales dirigentes
Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.