EL PAIS13 de abril de 2023

Rodríguez Larreta prometió un tipo de cambio unificado y eliminar retenciones

El jefe de Gobierno porteño indicó que su prioridad si resulta electo será ordenar las cuentas y avanzar hacia el déficit primario cero en el primer año.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, prometió este miércoles frente a empresarios un tipo de cambio unificado y eliminar retenciones al campo si es que logra acceder a la presidencia en las elecciones de octubre próximo.

En un encuentro en la Sociedad Rural, Larreta exhibió parte de su plan de Gobierno. “Vengo a proponerles siete medidas concretas y posibles que fui armando en conjunto con un gran equipo de expertos y que, después de recorrer todo el país escuchando sus preocupaciones e intereses, creo que son las prioritarias para el sector”, adelantó.

“Primero, tenemos que generar estabilidad, tanto desde lo macro como desde lo micro. Sin estabilidad macro, ningún productor puede tener certidumbre para planificar una campaña o invertir. La inestabilidad es el talón de Aquiles de nuestro país, es el ancla que hace que nuestro barco no avance", sostuvo el precandidato del PRO.

En ese sentido, indicó que su prioridad si resulta electo será ordenar las cuentas y avanzar hacia el déficit primario cero en el primer año. "Para esto vamos a bajar el gasto público, ir hacia el equilibrio fiscal y potenciar la creación de riqueza que ustedes generan", les dijo a los empresarios.

Además propuso ir hacia la unificación cambiaria. "Va a haber un tipo de cambio unificado en mi gobierno lo más rápido posible. Ahora, voy a ser honesto, no es realista decir que podemos hacerlo en el primer día, como hicimos en el 2015. La situación económica es dramática, al punto de que no tenemos ni idea si vamos a siquiera encontrar reservas el 10 de diciembre en el Banco Central", expresó.

Rodríguez Larreta también apuntó a la eliminación a las retenciones al agro. "Las retenciones son un impuesto horrible que se adueña del trabajo del campo. Desde 2002 el estado recaudó en concepto de Derechos de Exportación más de u$s 173.000 millones. ¿A dónde fueron?", se preguntó.

"Mi primer paso va a ser eliminar, el día uno, las retenciones para más de 200 productos de las economías regionales, como el azúcar, el tabaco, los jugos de fruta y de limón, el aceite de maní, entre otros ejemplos. Y con el resto de las retenciones, vamos a marcar el camino por el que van a descender hasta su eliminación", explicó.

Entre sus otras ideas planteó una simplificación de la burocracia estatal, avanzar en obras de infraestructura, en la inserción de Argentina en el mundo y en garantizar mayor seguridad.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales

El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.

El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor

Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente

Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos

Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales

La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.

Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"

La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"