Dr. Sandro Levin: “Hay una violación a la presunción de inocencia”
El abogado de los dos capataces, Omar Alcides Soto y Juan Carlos Arrechea, quienes fueron sentenciados a cinco años por abigeato agravado. Criticó la sentencia en el caso de Oscar Nuñez y los capataces que fueron condenados a cinco años. “Hasta que no haya una condena firme no se puede cumplir la condena”, apuntó.
El pasado lunes finalizó el juicio por abigeato agravado que terminó con una sentencia de 10 años de prisión efectiva para Oscar Nuñez, y cinco años de prisión recibieron los dos capataces acusados junto a él, sus capataces Omar Alcides Soto y Juan Carlos Arrechea.
Cabe mencionar que el delito que se les imputó a los tres acusados es abigeato agravado en concurso con *estelionato en grado de tentativa. (*vender o alquilar bienes ajenos como si fueran propios).
El Dr. Sandro Levin, el abogado de los dos capataces, dialogó con EL MEDIADOR, explicó que “ahora estamos en instancias donde se dictó una sentencia, es totalmente arbitraria. Hay un punto central en la parte técnica, porque se dicta la sentencia donde se condena a los dos, se le ordena la detención y esa es la gran arbitrariedad porque se cumple una condena sin una sentencia firme”.
“Con este criterio todos los funcionarios que no están con condena firme están en estado de libertad ambulatoria, entonces tendrían que estar todos detenidos. Luego la pena se discute, este tema es la gravedad, tiene que ser de nulidad absoluta porque anula la presunción de inocencia”, aseveró.
“Hasta que no haya una condena firme no se puede cumplir la condena”, puntualizó el defensor de los capataces “ellos venían con un status procesal en libertad ambulatoria y ahora están excarcelados, hay una gran violación a la presunción de inocencia, ahora vamos a plantear esta tremenda atrocidad jurídica”.
“Omar Alcides Soto y Juan Carlos Arrechea son víctimas de un empresario ganadero y la Sociedad Rural, porque esto es un delito por abigeato. Me parece excesiva y arbitraria la sentencia, no es lo mismo un delito de abigeato y un delito de robo armado por ejemplo”, apuntó el letrado.
“Hicimos un pedido, solicitamos una prisión domiciliaria para Soto por su grave estado de salud que tiene cáncer, y mañana vamos a presentar un recurso”, finalizó.
El caso de Oscar Núñez comenzó en mayo de 2014, originado por una denuncia que derivó en un procedimiento por parte del Grupo Especial de Operaciones Rurales (GEOR) en el que se secuestraron tres camiones jaula que transportaban ovinos con distintas señales de varias estancias para ser faenados.
Juicio por el crimen de Fabián Gutiérrez
Al finalizar, se refirió a la fecha de juicio por el crimen de Fabián Gutiérrez que tenía fecha en marzo: “Hubo una prueba que se quería hacer en Buenos Aires y nos estiraron una fecha, mañana vamos a solicitar que se ponga fecha de juicio”.
“Si hay pruebas está bien que se analice, pero como se decía que era una prueba que no iba a durar más de dos meses. Esto no es de 60 días, y es una prueba superflua. Con todo lo presentado ya es suficiente para que haya fecha del juicio”, cerró.
Te puede interesar
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación
César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.
Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.
Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.
Cristian Pérez: "La situación es insostenible, el gobierno debe hacerse cargo"
El Secretario Adjunto de Camioneros, explicó las causas detrás de la movilización y el paro de mañana, criticó la falta de respuesta del gobierno ante la crisis en el sector petrolero y comercial, y destacó el creciente descontento de la gente.