LA PROVINCIA 05 de mayo de 2023

El Boleto Estudiantil Santacruceño ya está en marcha: conocé cómo opera

El subsecretario de Transporte, Rolando D’Avena, dialogó respecto a cómo se desarrolla el Boleto Estudiantil Santacruceño, el programa que lanzó el Gobierno de Santa Cruz y que otorga la gratuidad a estudiantes de todos los niveles. Recordó los detalles y plazos para acceder al beneficio.

El programa estipula el beneficio sobre el transporte público urbano, 100 % financiado por el gobierno provincial y destinado a las localidades de Río Gallegos, Caleta Olivia, Río Turbio y 28 de Noviembre.

La inscripción comenzó el 1 de mayo pasado y continuará hasta el 31 de mayo para todos los niveles educativos, es decir, inicial, primario, secundario, terciario y universitario.

Para inscribirse, sólo es necesario el DNI y completar el formulario en la web de transporte: http://transporte.santacruz.gob.ar

En tanto, estudiantes de los niveles terciario y universitario podrán acceder al beneficio desde el 1 de junio.

“Estamos contentos porque tenemos una recepción bastante grande, ya tenemos contabilizados 3.585 inscriptos, se centra la mayoría en Río Gallegos, pero en tres días ya tenemos bastantes ingresantes en el sistema”, explicó.

Sobre el funcionamiento, recordó que es para “todas las localidades que tienen el servicio de transporte urbano de pasajeros que son Caleta Olivia, Río Gallegos y la Cuenca que une 28 de Noviembre y Río Turbio”.

En la primera etapa, explicó, “todos los niveles obligatorios ya están inscribiendo sus tarjetas, este circuito es primero con la inscripción en la web y después en centros habilitados pueden validarlos y utilizar el beneficio”.

“La inscripción continúa, es del 1 al 31 de mayo en todos los niveles y el beneficio para terciario y universitario es a partir del 1 de junio”, reiteró. Además, recordó que la validación es por única vez y dura todo el ciclo lectivo.

En otro tramo, D’Avena detalló “los estudiantes tienen un beneficio de 44 boletos mensuales, de lunes a viernes, siendo dos por día”.

Seguidamente, hizo un balance del arranque del programa y describió: “Es un proyecto que impulsamos que, si bien existe la ley, en el 2019 armamos este tipo de programa, necesitamos cuantificar esto y ver presupuestariamente cómo se puede ir mejorando el programa, esto es una primera etapa, también estamos analizando después de junio las posibilidades de contra-turno”.

Por eso, señaló, “haremos testeos sobre cómo se va utilizando ya con el universo total de estudiantes” y remarcó: “Queremos comenzar este programa, ir mejorándolo y que en el 2024 tenga las nuevas implementaciones. Es una ayuda importante para las familias y un derecho genuino de los estudiantes que siempre estuvieron luchando por este beneficio, esto es de ellos y que se estén anotando y tenga repercusión nos pone contentos”.

FUENTE: AMA Santa Cruz

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.