Macri defendió la suspensión de las elecciones en Tucumán y San Juan: "No toleran que les pongan límites"
El ex presidente y líder del PRO respaldó el fallo de la Corte Suprema porque "le pone un límite al abuso de poder" en dos provincias gobernadas por el oficialismo, a las que tildó de "feudales".
El ex presidente Mauricio Macri respaldó hoy el fallo de la Corte Suprema que suspendió las elecciones en Tucumán y San Juan y descalificó "la reacción del Gobierno" de repudio, que atribuyó al hecho de que en el oficialismo "no toleran que un poder del Estado les ponga límites".
"Como siempre, una de las cuestiones más deprimentes de estos episodios es la reacción del gobierno y, en especial, del presidente Fernández. No toleran que un poder del Estado les ponga límites, aunque su trabajo constitucional sea precisamente ése", sostuvo en un escrito publicado en su cuenta de Facebook.
El líder y fundador del PRO agregó que "no sólo critican el fallo: critican la misma legitimidad de la Corte para decidir".
"Esa conducta, del presidente y la coalición de gobierno, es antidemocrática", sentenció Macri, que al mismo tiempo defendió la decisión del máximo tribunal de Justicia porque "le pone un límite al abuso de poder" en esas dos provincias gobernadas por el Frente de Todos.
"Esta decisión le pone un límite al abuso de poder en provincias cuyo sistema de gobierno ha sido calificado con la metáfora de ´feudales´, por el poder casi absoluto que acumulan los gobernadores", expresó.
Esta vez, luego de la polémica interna que generaron sus dichos del lunes cuando desestimó la importancia de las elecciones del pasado domingo por considerar que "no son representativas" y que eran provincias manejadas por "sistemas feudales" a los que ya les iba a "llegar la libertad", Macri se cuidó de dejar afuera de esa caracterización a Jujuy, que es gobernada por el radicalismo, partido socio del PRO en Juntos por el Cambio.
"Entre esas provincias por supuesto que no incluyo a Jujuy, donde existe la alternancia política y su gobernador, como vimos en las elecciones del otro día, no intentó eternizarse en el poder", aclaró.
Para Macri, no se puede poner en duda la legitimidad de la Corte Suprema porque "es el árbitro de nuestra vida en común", y explicó el concepto con metáforas futbolísticas.
"Es la que aplica las reglas del partido que jugamos todos los días. Podemos estar en desacuerdo con sus fallos, como podemos dudar de si una mano fue penal o no. Pero no podemos cuestionar la legitimidad del árbitro o parar el partido para pedir que pongan a otro. Sin la autoridad del árbitro nos quedamos sin reglas en el fútbol, no se puede jugar", consideró.
En este orden de ideas, concluyó el posteo señalando que "sin la independencia y la legitimidad de la Corte Suprema, nos quedamos sin reglas en la política y en nuestra convivencia, y tampoco se puede jugar".
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
Te puede interesar
Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"