Salud participó del Consejo Federal de Salud para trabajar en el abordaje del cambio climático
El ministro de Salud y Ambiente de la provincia de Santa Cruz, Claudio García, participó de una nueva reunión ordinaria del Consejo Federal de Salud (COFESA), desarrollada en el Centro Cultural Kirchner de la ciudad de Buenos Aires, donde la convocatoria estuvo orientada a los desafíos del sanitarismo para el abordaje de políticas federales en acciones ambientales y climáticas.
En la reunión del COFESA convocada por parte del Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto a las autoridades sanitarias de todas las provincias del país, estuvieron abordando y debatiendo en una intensa jornada de trabajo el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático (PNAyMCC).
Asimismo, se delinearon distintas estrategias en las cuáles la afectación del medio ambiente impacta en distintas situaciones de la salud de las personas, tanto en emergencias y catástrofes, como así también, en la proliferación de las enfermedades transmitidas por vectores que modifican sus características en función del cambio climático.
Además, se trabajó sobre cómo el sistema de salud afecta al medio ambiente y la importancia de mantener a los hospitales seguros, verdes, sostenibles e inteligentes, es decir, cuyos servicios permanezcan operativos y accesibles ante eventuales catástrofes y autosustentables con bajas emisiones para reducir su impacto en el cambio climático y en el medio ambiente.
Finalmente, se estableció un espacio de debate donde los integrantes del Consejo Federal de Salud, funcionarios y funcionarias del Poder Ejecutivo Nacional, brindaron distintas propuestas y afianzaron su compromiso en materia climática y de salud, a fines de fortalecer el nexo entre las jurisdicciones para la definición de los planes provinciales de salud y cambio climático.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.