LA PROVINCIA Por: El Mediador 18 de mayo de 2023

Nicolás Pereyra: “Si hay una propuesta superadora, los docentes volverán a las aulas”

Fueron las declaraciones de Nicolás Pereyra quien se refirió al conflicto docente que atraviesa la provincia y el reclamo que lleva adelante el gremio de la ADOSAC.

Nicolás Pereyra, secretario general de la filial Río Gallegos de ADOSAC, dialogó con EL MEDIADOR, quien se refirió al conflicto docente y la movilización que lleva adelante el gremio en la Ciudad de Buenos Aires: “Estuvimos haciendo la presentación por violación a cuatro convenios de la Organización Internacional de Trabajo, en relación a la ultima conciliacion obligatoria, porque no se respetan a los convenios y nos asisten a nosotros como trabajadores en la lucha que llevamos adelante por mejoras salariales. Hicimos la presentación, vamos a estar tres días en la ciudad, contentos por el cumplimiento de los objetivos". "Esperamos que esto sirva para instalar lo que vive el sector docente en Santa Cruz y que alguien tome cartas en el asunto y no brinde respuestas. Estamos a la espera y con expectativa de que sea una respuesta favorable”.

Dr. Enrique Papa: “Estaba convencido que íbamos a arribar en esa sentencia”

“Tenemos el conocimiento de que no son docentes, a lo sumo estudiantes avanzados de la carrera, profesionales de otras áreas, esto en cuanto a un acercamiento mínimo con la docencia, y después hay otras personas de otras ramas”, comentó sobre los docentes que están dictando clases hoy en reemplazo de los docentes que hacen paro.

“Entendemos que este manotazo de ahogado es la gota que rebalsa el vaso, si el Consejo Provincial de Educación cree que es por ahí, están equivocados”, expresó.

Por su parte, destacó el apoyo de las familias a los docentes de la provincia: “Las familias han tomado contacto con los docentes de sus hijos, hemos sacado afuera lo que se gana y las problemáticas, cuando las familias conocieron como se vive hoy siendo docente, rápidamente han volcado su apoyo a la protesta docente, participando de las movilizaciones en las localidades y bajándole el pulgar a esta política actual del Consejo Provincial donde los chicos están en las aulas a un precio altísimo”.

“Entender que cualquier persona puede estar al frente de un grupo de alumnos es menospreciar la profesión docente, y también subestimar la inteligencia de toda la comunidad. Lamentablemente a veces esta intención de tratar de contrarrestar el efecto de una medida que está siendo compleja con el acercamiento, toman decisiones erradas”, consideró.

“Si hay una propuesta superadora, los docentes volverán a las aulas”, enfatizó.

Vale aclarar que el Ministerio de Trabajo realizó la convocatoria a los gremios docentes ADOSAC y AMET a la mesa de negociación colectiva. La misma será el próximo 2 de junio a las 15 horas, en FOMICRUZ. “Está todo bien que hay una fecha para negociar lo que se viene en la segunda parte del año, pero necesitamos con urgencia resolver la primera parte del año”, comentó Pereyra.

Asimismo, el secretario general de la filial Río Gallegos de ADOSAC puntualizó: “Nos encantaría volver a las aulas, pero necesitamos respuestas, hasta el día de hoy ni siquiera ha habido diálogo. Pareciera que no hay en el horizonte señales que vaya a resolverse el conflicto en el corto plazo. Esto no significa que haremos paro hasta el 2 de junio, esto se evaluará en la Asamblea”.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.